.
AUTOMOTOR

Motos eléctricas en el país representan 0,3% de las ventas totales de estos vehículos

sábado, 27 de agosto de 2022

Las ventajas de su uso incluyen la reducción de contaminación auditiva y costos de mantenimiento, además de ahorro en combustible

La transición energética y la reducción de huella de carbono en los países no depende solamente de los gobiernos de turno, sino de las decisiones de los consumidores al momento de adquirir, por ejemplo, vehículos eléctricos. Claramente la oferta del mercado y las contraprestaciones ofrecidas también influyen en la adquisición de estos medios de transporte y Colombia podría crecer en los próximos años si los ciudadanos pueden satisfacer sus necesidades de movilidad por medio de estos vehículos. Teniendo en cuenta que las motos son de las máquinas más adquiridas en el país, vale la pena ahondar en las cifras de sus modelos ambientales y ofrecer un panorama de los beneficios de comprar una.

Las motocicletas en Colombia tiene un gran peso, pues es el segundo mercado de motos más grande de toda la región, según estimaciones de Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos). Cifras de la Asociación arrojan que con corte a julio de este año se han registrado 494.300 matrículas de motos, lo cual representa una variación de 25,4% si se tiene en cuenta que para 2021 el número de matrículas fue de 394.311.

Las marcas que más han vendido este tipo de vehículos (que funcionan con combustibles fósiles) durante este año han sido Bajaj (87.364 matrículas), Yamaha (76.111), Akt (68.267), Suzuki (59.741), Victory (56.472) y Honda (50.761). Si se comparan los datos anteriores con las motocicletas eléctricas, el segmento más sostenible representa apenas 0,3% del total de las ventas totales en el país.

"En lo corrido del año, se han matriculado en Colombia 1.720 motos eléctricas, 21% más que en 2021, cuando se registraron 1.421", aseguró Oliverio García, presidente de Andemos. Si bien hubo un crecimiento, el país todavía debe recorrer una larga senda para que los consumidores empiecen a reemplazar las motos que se mueven por combustibles fósiles por vehículos de dos ruedas que funcionan con base en electricidad.

"Una política pública que incentive el uso de estos vehículos a través de beneficios puede tener un impacto importante en la transición", aseguró García. El directivo sostiene que el entorno legislativo en el país debe otorgar beneficios a las motocicletas eléctricas para que puedan competir con las unidades de combustión, las cuales "hoy en día reciben beneficios en impuesto vehicular, peajes, no restricción a circular (pico y placa)".

La Asociación propone que las motos eléctricas puedan recibir una tarifa especial de Soat y RTM, además de una exoneración del impuesto vehicular. Entre las propuestas también está el parqueadero gratis, no pago de peaje y no pico y placa. "Estos dos últimos por si alguna vez las motos aplican para el pago de peajes y les aplican restricciones a la circulación", añadió García.

¿Cuáles son los beneficios de una moto eléctrica?

Andemos explica que este tipo de vehículos sostenibles tienen una reducción de la contaminación auditiva, una de las principales molestias en las grande urbes. También hay una reducción de costos de mantenimiento y ahorro en materia de costos de combustibles.

Según el sitio web Publimotos, una moto que funciona con gasolina puede consumir más del doble en una misma distancia recorrida. De esta manera, mientras un vehículo de combustión pueden consumir $110.250 en un trayecto de 1.000 kilómetros (tal vez más ajustando la inflación del año), la eléctrica puede alcanzar un valor de $40.000.

"El mantenimiento de una moto eléctrica es mucho más económico que una moto de combustión en lo mecánico y el ahorro del 100% en consumo de gasolina. Las motocicletas eléctricas eliminan el ruido y las vibraciones que producen las motos a gasolina producidas por la combustión del motor", aseguró García.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Salud 21/01/2025 El apetito inversor del sector privado hacia infraestructura hospitalaria ha mermado

El aumento en las licencias de construcción para salud, en 2024, promedió 8,7%, mientras en 2023 fue de 110%

Automotor 23/01/2025 JMC aumentó sus ventas en 21% durante 2024 e incrementó su cuota de mercado

En el segmento de camiones livianos, casi uno de cada cuatro vehículos de esta categoría pertenecen a JMC, con 23,6% de participación

Industria 21/01/2025 Confirman que Monómeros no puede venderse sin permiso de la Supersociedades

La resolución que confirma además que hay un memorando de entendimiento con Nitrofert