MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Colprensa La ministra TIC, Sylvia Constaí n, es la gestora del proyecto de Ley que busca modificar al sector.
El viceministro de Conectividad y Digitalización, Iván Antonio Mantilla, dijo que se subsanará el atraso
Más de cinco años es lo que ha tenido que esperar el país para que se lleve a cabo la adjudicación de la subasta del espectro de 700 MHz para ampliar la cobertura y calidad del internet móvil.
No obstante, hoy el viceministro de Conectividad y Digitalización, Iván Antonio Mantilla, informó que se subsanará el atraso por lo que ""en el segundo semestre de este año se va a ejecutar la subasta de banda de 700 MHz. Las zonas rurales, incluyendo el departamento de Boyacá, serán priorizadas para traer cobertura de Internet de banda ancha”.
Otro de los puntos importantes que el viceministro dio a conocer, es que se avanzará en la entrega de emisoras comunitarias y comerciales en el territorio nacional. El funcionario expresó "cuando llegamos, encontramos 4.500 solicitudes estancadas que no se habían atendido. Hoy, Boyacá tiene 99 emisoras entre comerciales y comunitarias, y hay muchas más frecuencias para adjudicar".
Así, por medio de un comunicado oficial entregado por el MinTIC se afirmó que "el municipio de Tota contará con una emisora de interés público en 2019 para fortalecer el acceso a la información por parte de su población y promocionar su agenda ecoturística".
Y como último punto que se desarrollará en el año por el MinTIC, se confirmó que en abril se hará apertura de una estación dentro del programa Televisión Digital para Todos (TDT) que dará servicio a "varios municipios de Boyacá como Nuevo Colón, Jenesano, Ramiriquí y Ciénega", puntualizó Mantilla.
El presidente de Alimentos Doria, Fabián Restrepo, conversó sobre cuáles serán las geografías en las que se enfocará la compañía tras la llegada de los Gilinski
El dirigente gremial aseguró que la decisión de anunciar esta movilización es de carácter antidemocrático, porque se presiona la discusión legislativa
La Junta Directiva recomendó la reserva de $347.000 millones sobre las utilidades de 2024 para el programa de readquisición