MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Resultados financieros de Telefónica
La transacción contempla la adquisición de 67,5% del capital social de Coltel por parte de Millicom, así como una oferta para la compra de 32,5% restante
En el marco de su estrategia de expansión en Latinoamérica, Millicom (Tigo) y Telefónica firmaron un acuerdo definitivo para la compraventa de la participación mayoritaria de Telefónica Coltel. La operación, valorada en US$400 millones, se encuentra sujeta a las aprobaciones regulatorias y otros requisitos de cierre.
La transacción contempla la adquisición de 67,5% del capital social de Coltel por parte de Millicom, así como una oferta para la compra de 32,5% restante, actualmente en manos del Estado colombiano y otros inversionistas, bajo las mismas condiciones económicas.
Según lo establecido en el acuerdo, el precio final está sujeto a ajustes relacionados con la evolución de la deuda neta, el capital circulante y las variaciones cambiarias. Con base en estos factores, al 30 de septiembre de 2024, el valor estimado de la transacción ascendía a US$362 millones.
“Esta transacción fortalece nuestra presencia en Colombia y, con este movimiento estratégico, Millicom reafirma su compromiso continuo de expandir la conectividad y la cobertura, acelerar la transformación digital y contribuir activamente al crecimiento y la competitividad continuos de Colombia”, afirmó el director ejecutivo de Millicom, Marcelo Benítez.
Adicionalmente, Millicom reiteró su intención de adquirir la participación de 50% de su socio en UNE, en una transacción en efectivo basada en un múltiplo de valoración comparable al aplicado en la compra de Coltel. Este movimiento responde a la estrategia de la compañía de fortalecer su posición en el mercado colombiano.
Telefónica enmarcó esta venta dentro de su política de gestión de activos, alineada con la reducción gradual de su exposición en Hispanoamérica. La compañía confirmó que el acuerdo incluye condiciones específicas de cierre, entre ellas la obtención de aprobaciones regulatorias y acuerdos con el Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Colombia, así como con Empresas Públicas de Medellín E.S.P.
De acuerdo con medios españoles, Millicom aún está a la espera de la decisión del Ministerio de Hacienda en Colombia para una posible venta de las acciones que están en poder de la nación.
"El cierre de la transacción está sujeto a determinadas condiciones de cierre, incluyendo la obtención de las pertinentes aprobaciones regulatorias y a acuerdos con la Nación –Ministerio de Hacienda y Crédito Público de la República de Colombia y a acuerdos con Empresas Públicas de Medellín E.S.P.", dijo Telefónica en España.
La operación en Colombia hace parte del plan de Telefónica de una salida acelerada de Latinoamérica, ahora bajo el mando de su nuevo presidente, Marc Murtra, quien ha intensificado la venta de activos en la región apenas dos meses después de tomar posesión del cargo.
JP Morgan y White&Case son los asesores financieros encargados de la desinversión de la filial de Telefónica en México, mientras avanzaba en paralelo las ventas de sus operaciones en Argentina y Colombia.
Entre tanto, Rothschild & Co es el encargado de la venta de sus activos en Perú. El acuerdo con Rothschild tiene como fin que negocie un acuerdo con los acreedores, a quienes Telefónica adeuda US$1.344 millones.
El segundo propósito es encontrar un comprador para la filial peruana. Una de las opciones en evaluación es que los propios fondos de pensiones e inversión, en su mayoría estadounidenses, adquieran la empresa de telecomunicaciones mediante un canje de deuda por capital.
Los resultados financieros las filiales latinoamericanas de Telefónica han sido negativos. En Argentina, por ejemplo, registró pérdidas de US$1.400 millones y un deterioro de activos de US$1.380 millones. "Durante el cuarto trimestre, la compañía continuó con un buen comportamiento comercial, con ganancia neta positiva en móviles pospago y un crecimiento sostenido en banda ancha fija a través de fibra óptica al hogar, con un 93% de los accesos de internet fijo en esta red y con un crecimiento de 6 p.p interanual", dijo Telefónica sobre los resultados en este país.
En Perú arrojó pérdidas de US$900 millones y solicitó el concurso de acreedores en febrero. El Ebitda de Telefónica en Perú cayó un 94,3% en el tercer trimestre y 56,1% en el acumulado de todo el año debido a menores ingresos. "Los resultados siguen viéndose afectados por la agresiva competencia en telefonía móvil y fija", dijo.
En Colombia, el Ebitda ajustado del cuarto trimestre aumentó un 13,6% interanual y 11% en el acumulado anual de 2024. "La rápida transformación a la fibra óptica se tradujo en que 96% de los accesos de banda ancha fija están conectados a esta red. Si bien el negocio móvil todavía es impactado por la alta competencia, mostró una mejora en el cuarto trimestre, especialmente en prepago", dijo la compañía.
Agregó que pese al impacto de los ingresos de exclusividad de ONNet Colombia en el cuarto trimestre de 2023, los resultados se vieron compensados por eficiencias de costes, reducción de CapEx y menores arrendamientos.
Sobre México, Telefónica aseguró que "continúa la buena evolución del pospago móvil, que contribuyó, junto con el positivo resultado del negocio mayorista, un sólido crecimiento de los ingresos por servicios en moneda local con un incremento del 7,6% interanual en el 4T24".
Agregó que los resultados se vieron impactados por la depreciación del peso mexicano y la volatilidad asociada al cierre de la red de acceso (21 millones de impacto positivo en 4T23 por la terminación anticipada de contratos de arrendamiento). El Ebitda ajustado del cuarto trimestre disminuyó 40,7% interanual y 9,5% en el acumulado anual en México.
Según expertos, el fallo a favor de EPM se hizo en derecho y la carta que tiene el Gobierno es apelar la decisión, pero la inspección no tiene efectos judiciales
Telefónica ya aceptó cederle su porción de 67,5% a cambio de US$400 millones. Tigo y Movistar afirmaron que, por ahora, siguen siendo competidores