MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
“Micsur hace evidente la diversidad de los participantes y nos hace entender que tenemos un lenguaje común. Debemos fomentar que nuestros artistas no estén únicamente en escenarios locales sino que extiendan su creatividad hacia el exterior”, aseguró Mariana Garcés, ministra de Cultura. La idea de esta feria, que se viene realizando hace 12 años, es fortalecer a las industrias culturales y creativas de la región.
Según las cifras oficiales del evento, se logró un cumplimiento de 82% de las citas previstas para la rueda de negocios. Claudio Lins, secretario de Economía de Cultura de Brasil, país que acogerá el próximo evento, agregó que la feria “se consolida como una clave para el desarrollo de nuestra región, pues por vocación somos un continente diverso que respira cultura con ventajas competitivas en la producción y difusión de los bienes culturales”.
La rueda de negocios contó con la participación de 24 empresas que tuvieron el acompañamiento de la Cámara de Comercio de Bogotá. Las firmas que participaron ofrecieron productos en las áreas de artes escénicas, editorial, música, audiovisual, diseño, animación y videojuegos.
Según las cifras que resaltó la Cámara Comercio, previo al evento, las industrias culturales le aportan 1,52% al PIB del país.
“El objetivo de la Cámara es abrir nuevos caminos para los emprendimientos del sector, identificar nuevas oportunidades de negocios en mercados nacionales e internacionales que beneficien a las empresas, establecer alianzas y conformar redes de trabajo con entidades de América del Sur”, explicó en su momento Mónica de Greiff, presidenta de la entidad.
Departamentos como el Atlántico también estuvieron presentes, gracias a la participación de empresas como Kimera Producciones o Plataforma K.
Las empresas que traen papel desde Brasil se defendieron de las acusaciones de la organización Carvajal por presunto Dumping
Las empresas en el top 10 de las más exportadoras están domiciliadas en Antioquia, Valle y Cundinamarca
La EPS que ocupó el primer lugar, Dusakawi recibió 17,26% de calificación en atención ‘Muy buena’, 3,0% de los usuarios la calificaron como ‘Ni buena, ni mala’