.
EMPRESAS

Microsoft desplaza a Google y recupera segundo puesto entre las empresas más valiosas

miércoles, 3 de octubre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

La capitalización bursátil del mayor fabricante de software del mundo alcanza los US$ 249.825 millones.

Microsoft recupera el segundo lugar entre las empresas tecnológicas más valiosas en bolsa, y desplaza a Google a la tercera posición.

La acción del gigante de Seattle anota una ganancia de 0,135% a esta hora y se cotiza en US$ 29,795. Con este resultado, la capitalización bursátil del mayor fabricante de software del mundo alcanza los US$ 249.825 millones.

En la vereda opuesta está Google. La firma dueña del buscador web sufre una contracción de 2,4% en Wall Street y la acción se ubica en US$ 754,52.

Con este precio, el Market cap de Google asciende a US$ 247.407 millones.

Cabe recordar que el lunes pasado, el dueño de Android y Motorola superó por primera vez en la historia en valor busátil a Microsoft. Sin embargo, ayer la evolución del precio de la acción volvió a dejar en la segunda posición a la firma de Bill Gates, aunque de manera muy marginal.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Minas 11/06/2025

Auxico Resources intentó explotar tierras raras pero no posee el título minero de la ANM

La relevancia comercial se centra en sus múltiples usos como en vehículos eléctricos, turbinas, telefonía celular, dispositivos de energías alternativas, catalizadores para refinación de petróleo

Automotor 12/06/2025

Toyota, BYD y Suzuki, marcas con más ventas de carros híbridos y eléctricos en mayo

En el sector de vehículos híbridos enchufable, no enchufable y eléctricos, acumuló cifras en ventas superiores a 6.708 unidades en mayo

Construcción 13/06/2025

La venta de viviendas se incrementó en 47,5% durante el primer trimestre del año

El mercado inmobiliario ha visto un cambio en las preferencias de los compradores, con un notable aumento en la demanda de casas, que pasó del 12,6% al 21,8%