.
AUTOMOTOR

Michelin trae a Colombia una nueva tecnología que evita los microsueños en largos trayectos

viernes, 23 de octubre de 2020

La herramienta funciona con cámaras inteligentes que identifican parpadeos prolongados, caídas de cabeza y otras distracciones

Lina Vargas Vega

Michelin trae a Colombia la Solución de Predicción de Accidentes, una tecnología que monitorea a través de cámaras inteligentes en tiempo real al conductor y la carretera. La herramienta envía alertas cuando considera que hay riesgo de choque.

Leonardo Luque, gerente de negocios de Michelin Flotas Conectadas, explicó que “97% de los accidentes son culpa de los conductores y 3% de las vías; y una de las principales causas es la fatiga”.

Según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, un microsueño es pérdida de conciencia en un lapso de tres a cinco segundos. El algoritmo de las cámaras equipadas identifica efectos de fatiga y distracción de los conductores como parpadeos prolongados, caídas de cabeza y vista en otra dirección. El programa envía una alerta a quien conduce para que pare inmediatamente su trayecto.

La herramienta también mide la velocidad y pide reducirla de ser necesario, identifica las zonas de riesgo y todos los factores que pongan en peligro el bienestar humano y vehicular.

La herramienta ya funciona en Brasil, México, Argentina, Chile, África del Sur y Australia y compite con un precio atractivo para el segmento de carga pesada.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Transporte 14/01/2025 Satena anunció que reabrirá la ruta Medellín-Caucasia con seis frecuencias semanales

La ruta tendrá tarifas desde $222.200 en la página web y desde $247.550 en puntos de venta presenciales

Transporte 13/01/2025 “Coviandina registró pérdidas porque tarifas de peajes actuales no son las acordadas”

El gerente general de Coviandina aseguró que los peajes podrían incrementar sus tarifas si la ANI determina que el recaudo debe cubrir compensación

Tecnología 16/01/2025 La marca japonesa Komatsu presentó en el CES 2025 un buldócer eléctrico y anfibio

La capacidad del modelo de operar a mayores profundidades pretende ampliar el espectro de proyectos que pueden realizarse y los hace más amigables con el medio ambiente