.
EMPRESAS

Medios públicos se reinventarán de la mano del Banco Mundial este año

jueves, 25 de junio de 2015
Foto: Archivo
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Valentina Pachón

La preocupación principal del organismo multilateral con respecto a los medios nacionales, es la falta de  autonomía con respecto a las influencias económicas o políticas en las regiones, y por eso busca generar  directrices globales para garantizar derechos humanos como la libre prensa y el acceso a la información.

La integración entre estas instituciones pretende lograr avances en modalidades de cooperación práctica entre medios públicos latinoamericanos en materia de producción, capacitación, pasantías y otros.

De acuerdo con Guilherme Canela, consejero de comunicación e información de la Unesco, “Colombia enfrenta tres problemas críticos que son: la debilidad en términos de calidad de los contenidos audiovisuales en las parrillas regionales, la falta de independencia financiera y alianzas público-privadas en el sector, además de  la carencia de autonomía con respecto a los gobiernos de turno”.

Por ello, el Ministerio de Cultura, Señal Colombia, entre  otros interesados iniciarán y fortalecerán lo programas culturales e infantiles como estrategia para aumentar la audiencia en estos canales. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Entretenimiento 17/01/2025 “En 2024, Royal Films registró cerca de nueve millones de espectadores en sus salas”

Habib Osman, director de Royal Films, resaltó que el ingreso a salas de cine está cerca de retornar a cifras de prepandemia y el negocio sigue fuerte

Indsutria 16/01/2025 SIC dice que fusión de Tigo y Movistar puede superar 20% de la cuota de mercado

La superintendente Cielo Rusinque confirmó que las empresas presentaron una preevaluación del impacto en el mercado

Industria 17/01/2025 Cinco empresas están bajo la lupa de la SIC por irregularidades durante el Black Friday

La entidad formuló pliego de cargos en contra de Olímpica S.A., Bella Piel S.A.S., Bigfoot Colombia S.A.S. (Dafiti), Huawei Technologies Colombia S.A.S. y Nalsani S.A.S. (Totto)