MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Inició la macrorrueda de negocios entre los empresarios de Colombia, Estados Unidos y Canadá y de acuerdo con el promedio que vienen teniendo estas actividades, se espera que al cierre de la jornada de hoy se hayan propuesto expectativas de negocios por US$100 millones, con 3.600 citas realizadas.
De acuerdo con el vicepresidente de exportaciones de Proexport, Ricardo Vallejo, con los Tratados de Libre Comercio (TLC), los empresarios deben “hacer las adecuaciones del aprovechamiento y es indudable que cuando hay un mayor número de consumidores para manufacturas, prendas de vestir y alimentos colombianos, entonces, depende del exportador mirar que más habitantes del mundo van a poder acceder a sus productos”.
Vallejo además sostuvo que “si bien queremos que un mayor número de empresas salgan a exportar también es lógico que el negocio de las exportaciones no es para todo el mundo, primero los empresarios deben experimentar en el mercado local y fortalecerse antes de enfrentar territorio internacional”.
Se presentaron 220 empresas colombianas a negociar con 194 canadienses y americanas y ya hay muestras de que sí se puede llegar a ser codificado en tiendas en estos mercados. Es el caso de Carlos Castañeda, gerente de Exotic, que exporta hierbas gastronómicas desde 2006 a Estados Unidos y su producto es vendido en Angelo Caputo’s, que es una cadena de supermercados reconocida y que existe desde 1958.
Castañeda tiene dos fincas que completan 17 hectáreas y cuenta con la certificación GlobalG.A.P que le ha abierto las puertas; sin embargo, asegura que el producto es empacado en una bodega estadounidense bajo el sello de una compañía americana.
“Hasta el punto más alto que hemos llegado es a los clientes de supermercados, pero con marca propia es muy complicado” dijo.
Los accionistas autorizaron que el pago del dividendo por acción sea de $545 y que se distribuya en tres momentos durante el año: agosto, octubre y diciembre
El equipo de economistas prevé que las ventas de vehículos seguirán creciendo en 2025 y 2026, a 218.000 y 229.000 unidades, respectivamente
El gerente de la compañía detalló que el monto adeudado por el Gobierno en el rubro de subsidio al consumo, está por el orden de $659.000 millones