• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
LUNES, 18 DE FEBRERO DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Medimás
  • Plan Nacional de Desarrollo
  • Gota a gota
  • Cerveza
  • Empresas unicornio
  • K-pop
  • EPS
  • Fracking
  • Empresas

  • Los retos en construcción del próximo gobierno más allá de las vías 4G

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • DÓLAR $3.141,40
  • EURO $3.537,21
  • COLCAP 1.488,84
  • PETRÓLEO US$55,59
  • CAFÉ US$1,26
  • UVR $261,7673
  • DTF 4,54%
  • LA REPÚBLICA MÁS
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • DÓLAR $3.141,40
  • EURO $3.537,21
  • COLCAP 1.488,84
  • PETRÓLEO US$55,59
  • CAFÉ US$1,26
  • UVR $261,7673
  • DTF 4,54%

Construcción

Los retos en construcción del próximo gobierno más allá de las vías 4G

Viernes, 29 de junio de 2018

Se debe terminar el túnel de la línea

Johnny Giraldo López - jgiraldo@larepublica.com.co

ARTÍCULO RELACIONADO

Banca local y Financiera de Desarrollo Nacional lideran financiación de vías 4G

La construcción de las vías 4G en el país es el eje transversal de algunos de los mayores retos que tiene el país en términos de infraestructura. Sin embargo, hay otras metas que el país debe consolidar si quiere tener listo el Plan Maestro Intermodal (Pmti) en 2035.

Francisco Suárez, socio de Infraestructura Legal, explicó que “el proyecto más importante será sacar adelante la cuarta generación de concesiones en términos de institucionalidad y financiación. No obstante, también hay que consolidar la red terciaria y secundaria necesaria para la paz y el posconflicto, los puntos de acceso a ciudades como Bogotá, la expansión del aeropuerto de la capital y recuperar la navegabilidad del Río Magdalena”.

Según los expertos, la prioridad que tendrá la próxima administración es invertir en los planes que dejó el gobierno Santos para el Pmti que actualmente tiene 19 proyectos con estudios y diseños que valen $10,5 billones y otros 13 sin los estudios, que necesitan $231.000 millones para comenzar su ejecución.

Algunos de los proyectos del Pimti que destacan son la Ruta de la Consolidación que une San Vicente del Caguán con el Cruce la Leona, la Transversal del Pacífico que une a La Virginia con Quibdó y la Transversal de Boyacá, que va desde Otanche hasta Dos y Medio.

El proyecto más ambicioso es la construcción de la Transversal Pacífico Orinoquía que recorre al país de oeste a este desde Buenaventura hasta Puerto Carreño. La carretera medirá aproximadamente 1.450 kilómetros y estará en la cordillera central para comunicar a Buenaventura con Tolima, Huila, Meta y Vichada; evitando el tránsito por el accidentado alto de La Línea. En total, serán 350 los municipios beneficiados económicamente de los 1.122 que tiene el territorio nacional.

“Terminar esto es un esfuerzo gigantesco porque hay que lograr una conexión de buenas características entre la altillanura y el Pacífico. El tramo que va desde Puerto Gaitán hasta Puerto Carreño todavía no ha sido licitado y no tiene soluciones, sería ideal que se haga pensando en las necesidades del territorio en que se va a hacer”, dijo Martínez.

Además de las vías, también es importante una infraestructura donde se pueda consolidar, distribuir y mejorar los tiempos de cargue de las mercancías, especialmente en las ciudades, porque el tiempo de operación hace perder bastante eficiencia. Para hacer más óptima la logística, se plantearon tres plataformas logísticas en La Dorada, en el Eje Cafetero y en Buenaventura.

La plataforma en La Dorada servirá para mejorar la conectividad del Río Magdalena con el interior del país. Con la estructuración en el Eje Cafetero que hizo la ANI, mover carga entre Buenaventura y Medellín tardará tres horas menos y tendrá tiempo total de seis horas. En Buenaventura, se evitará la entrada de 2.000 camiones al centro.

Otros asuntos clave que quedan por resolver en el corto plazo son la ejecución del contrato que ya está vigente del túnel de La Línea que cuesta $224.000 millones, la licitación de la Ruta del Sol Tramo II con un valor de $375.000 millones y la puja por la APP del Río Magdalena que tiene un precio estimado de $1,2 billones.

“Hay que culminar el proyecto del Túnel porque ya está en su fase final de ejecución, además, es absolutamente estratégico para la conexión del centro del país con el Pacífico y no da más espera. No hay un escenario distinto al de terminarlo y ojalá el contratista lo finalice como se espera y como se negoció”, añadió Martínez.

En síntesis, Iván Duque deberá continuar con la gestión contractual para el Programa 4G, hacer la preinversión que se necesita para completar el Programa Corredores de Paz y hacer una planeación para mejorar la dinámica de las obras urbanas.

Las nuevas obras fueron planeadas hasta 2019 por Juan Manuel Santos, sin embargo, será el gobierno de Duque el que se comprometa a ejecutarlas hasta 2022 y dejar las faltantes en manos del presidente que le suceda.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

TEMAS


Vías 4G - Avance de las 4G - Gobierno


LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    La nueva aerolínea regional de Avianca empezará a volar desde marzo en Colombia

  • 2

    Juegos del Hambre

  • 3

    Las 50 startups en las cuales recomiendan invertir pues serán ‘unicornios’

  • 4

    La ‘reforma tributaria’ que trae el Plan Nacional de Desarrollo de Iván Duque

  • 5

    Maduro contraataca y anuncia que también hará un concierto en la frontera

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Empresas

MÁS
  • Textiles

    La textilera Fabricato confirmó proyecto de fusión con su filial Riotex

    Concretar la fusión le representará a Fabricato quedar con activos por $922.991 millones.

  • Comunicaciones

    India anuncia la toma medidas contra gigantes de las redes sociales de Estados Unidos

    El gobierno está presionando a WhatsApp para que permita una mayor vigilancia oficial de las discusiones online

  • Moda

    Danesa Ecco abrirá su primera tienda en Colombia en el primer semestre de 2019

    Sería el segundo país de la región al que llega la empresa

Más de La República

  • Hacienda

    Alcaldía de Bogotá desiste del proceso para realizar la venta de acciones de ETB

    Alcaldía de Bogotá desiste del proceso para realizar la venta de acciones de ETB
  • WSJ

    Venezuela’s Maduro Shows No Sign of Leaving. Now What?

    Venezuela’s Maduro Shows No Sign of Leaving. Now What?
  • Deportes

    La estrategia que utiliza el FC Barcelona para financiar sus operaciones

    La estrategia que utiliza el FC Barcelona para financiar sus operaciones
  • Bolsas

    La comisionista de bolsa Ultraserfinco fue adquirida por Credicorp Capital

    La comisionista de bolsa Ultraserfinco fue adquirida por Credicorp Capital
  • Energía

    Procuraduría investigará a 11 funcionarios por crisis de Hidroituango

    Procuraduría investigará a 11 funcionarios por crisis de Hidroituango
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Agronegocios
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co