.
EMPRESAS

Los precios del dólar y del crudo llevaron a la liquidación de Oleocar

martes, 6 de diciembre de 2016
Foto: Colprensa
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

El órgano de control aseguró que la decisión se tomó por solicitud del apoderado judicial de la compañía. Al 31 de diciembre del año pasado, Oleocar llegó a pérdidas por $170.511 millones, mientras que los activos fueron de $107.817 millones y los pasivos registraron $137.089 millones. La firma tenía como objetivo llevar el crudo desde el Terminal de Coveñas (Sucre) hasta la Sociedad Portuaria Puerto Bahía (Cartagena).

Luego de que la Supersociedades expida el auto con la decisión final la firma no podrá realizar ninguna operación en su actividad comercial. El órgano de control precisó que solo estará autorizada a conservar la capacidad jurídica que necesite para terminar los procesos necesarios que lleven a la liquidación del patrimonio.

Francisco Reyes, superintendente de Sociedades, agregó que no se deben perjudicar las acciones que vayan a conservar los activos de la compañía. Añadió que los acreedores deberán acercarse a presentar sus créditos al liquidador, especificando el monto y prueba de su existencia. De igual manera, los deudores de la empresa tendrán que pagar sus obligaciones al liquidador y toda transacción que se haga con una persona diferente no será validada.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Transporte 14/04/2025

El Aeropuerto Internacional El Dorado recibe galardón como el mejor de Sudamérica

En la muestra, analizaron más de 550 aeropuertos y 525 compañías aéreas, y las categorías abordaron el servicio brindado a pasajeros

Energía 17/04/2025

“Pozo Sirius-2 equivale a alrededor de 40% de la demanda estimada del gas natural”

A pocos días de su salida de Petrobras, Rodrigo Costa, gerente general de la compañía, habló del pozo Sirius-2 como uno de sus mayores logros en su carrera profesional

Tecnología 16/04/2025

Edgardo Frías asume como director general de Google tras la salida de Giovanni Stella

Frías ha ocupado diversas posiciones dentro de Google. Desde 2017 ha sido Director General de Google en Chile y, desde el año 2020, de Google Perú