.
TECNOLOGÍA

Los pedidos de comida árabe en iFood aumentaron 17% durante Amor y Amistad

martes, 21 de septiembre de 2021

En ciudades como Tulúa, Cajicá y Sogamoso las órdenes recibidas por la plataforma se incrementaron hasta 100% con la celebración

Las empresas siguen haciendo sus reportes sobre el impacto de Amor y Amistad en sus ventas. En el caso de iFood, las categorías con más incremento fueron la de licores, 20,65% y la de mercado con 54,5%.

Como dato curioso, la compañía destacó que durante la semana de celebración hubo un aumento de más de 17% en la comida árabe y algunas ciudades como Tulúa, Sogamoso y Cajicá presentaron crecimientos de hasta 100% en el número de ventas.

“Para nuestro ecosistema queda demostrado que esta fecha cada año tiene mayor relevancia para los colombianos y es la excusa perfecta para pedir la comida preferida", destacó Arthur Freitas, Head of Product and Strategy en iFood.

De las ventas registradas, iFood destaca que 53% se hicieron al momento de la cena y 30% durante el horario de almuerzo, con lo que destacaron la preferencia de los usuarios por compartir en casa.

"Nos enorgullece decir que iFood crece junto a sus aliados, involucrando cada vez más comercios locales, permitiendo conectar a nuestros usuarios en estos días especiales", añadió Freitas.

A la fecha la plataforma cuenta con más de 34.691 aliados activos y cuenta con presencia en 81 ciudades del país.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Industria 21/04/2025

La SIC confirmó su sanción a la empresa de Yeferson Cossio por publicidad engañosa

Transmitió la idea a su audiencia de que los resultados alcanzados por él eran replicables por cualquier consumidor que adquiriera un curso

Industria 22/04/2025

Las solicitudes de integración empresarial en trámite con corte a marzo crecieron 8%

Ecopetrol fue la organización más activa con 44,4% de las aprobaciones. El traspaso de 75 locales de Colsubsidio a Tiendas Ara, fue otra de las movidas relevantes

Salud 22/04/2025

Sanofi y GSK son las empresas que lideran la importación de vacunas para inocular

La compañía con autorización del Invima para distribuir stamaril, el biológico contra la fiebre amarilla, es Sanofi, la cual tiene otros 12 permisos; luego está GSK con el mismo número