.
EMPRESAS

“Los pagos móviles ya son una realidad gracias a los bancos y los fabricantes”

sábado, 26 de septiembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Valentina Pachón

Gemalto es el líder en tecnología NFC, ¿para cuándo estarán disponibles los pagos móviles en Colombia?
Desde hace algunos años en Colombia ya tenemos la posibilidad de realizar pagos móviles y tener servicios de monederos digitales a través de la SIM Card de nuestros celulares. De la misma manera, hemos visto cómo en los últimos meses varios bancos han anunciado servicios de billeteras móviles, lo cual es un gran avance en este sentido.  Ahora bien, particularmente en el caso de NFC, tecnología que permite realizar transacciones con tan solo acercar su smartphone a un terminal de pago, ya se viene trabajando en su implementación, en la que participan varios actores como los bancos, las redes de adquiriencia y los fabricantes de celulares.  

¿Está Colombia adecuada para este tipo de tecnología?
En este sentido, es importante resaltar que Colombia ha empezado a adecuar su infraestructura tecnológica para el momento en que se empiece a utilizar NFC. Hoy por ejemplo, dependiendo de los montos y las regulaciones, no es necesario firmar o digitar la clave para realizar una compra o ingresar al sistema masivo de transporte. Ya se puede efectuar con tan solo acercar la tarjeta débito o crédito a un punto de pago o datáfono habilitado para operar con la tecnología “Sin Contacto”, también conocida como “Contactless”. 

¿Dónde esta funcionando esta tecnología?
La solución, por ejemplo, ya funciona para acceder al Sitp y Transmilenio en Bogotá, y también al MIO en Cali, y en algunos comercios, principalmente restaurantes. 

¿Cuáles son las ventajas de este servicio?
Se ha comprobado que se reduce el tiempo que una persona generalmente gasta en el punto de pago, el incremento del ticket promedio en transacciones comparables con el gasto efectivo, y la preferencia del dinero electrónico, sobre el físico (Top of the Wallet). 

¿Qué tan vulnerables son las tarjetas inteligentes?
La probabilidad de fraude mediante el ataque a las tarjetas inteligentes o a tarjetas con chip es prácticamente cero. Esto se debe a que esta tecnología -también llamada Europay, MasterCard y Visa (EMV)-, tiene la capacidad de asegurar la integridad y confidencialidad de los datos intercambiados entre el titular de la cuenta y los bancos, mientras que con las tarjetas de banda magnética se podía grabar datos en una cinta plástica, que luego eran identificados por los delincuentes que clonaban la información y cometían el fraude. 

¿Con qué sistema operan las tarjetas en Colombia?
Aunque la mayoría de los plásticos en Colombia ya cuentan con la tecnología con chip, algunos todavía operan con banda magnética, la cual es vulnerable a la clonación y copia en cajeros o datáfonos que aún hacen deslizar la banda para efectuar las operaciones.  

¿Cuáles son sus productos más exitosos?
En Colombia, podríamos citar los servicios financieros móviles que iniciaron hace ocho años con la banca móvil, y que ha evolucionado a sistemas de pago sin contacto NFC y billeteras móviles en las cuales Gemalto ha sido protagonista, no solo con sistemas de seguridad basadas en la SIM Card, sino con diversas soluciones y plataformas que integran el ecosistema de éste tipo de servicios.

La opinión

Tannia Alanís
Gerente  de Banca Móvil de Praxis
“Ahora un teléfono inteligente en una terminal para realizar pagos con tarjetas de crédito o débito, a través de la tecnología NFC”. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Comercio 16/01/2025 Enrique Vargas, nuevo presidente de Junta Directiva Cámara de Comercio de Bogotá

Entre los nombramientos también está Juan Pablo Fajardo, quien fue elegido como el vicepresidente de la Junta Directiva e la CCB

Industria 18/01/2025 "La marca Norma sigue siendo líder en cuadernos y colores en el mercado nacional"

La directora general para Colombia de Carvajal Educación, Giovanna Betancour, conversó sobre las apuestas de la organización para potenciar el consumo

Deportes 17/01/2025 Esto fue lo que compró el actor Ryan Reynolds en transacción por Club La Equidad

El traspaso está valorado en unos US$20 millones e incluye activos del equipo como su sede deportiva y la ficha para jugar en el FPC