• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
DOMINGO, 24 DE FEBRERO DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Venezuela Aid Live
  • Richard Branson
  • Plan de Desarrollo Pacto por Colombia
  • Avianca Holdings
  • Bancos
  • zapatos
  • Empresas

  • Los gerentes eran quienes dirigían el cartel de los pañales

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • DÓLAR $3.110,29
  • EURO $3.522,40
  • COLCAP 1.491,74
  • PETRÓLEO US$57,11
  • CAFÉ US$1,25
  • UVR $262,0471
  • DTF 4,57%
  • LA REPÚBLICA MÁS
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • DÓLAR $3.110,29
  • EURO $3.522,40
  • COLCAP 1.491,74
  • PETRÓLEO US$57,11
  • CAFÉ US$1,25
  • UVR $262,0471
  • DTF 4,57%

Empresas

Los gerentes eran quienes dirigían el cartel de los pañales

Martes, 28 de junio de 2016

María Camila Suárez Peña - msuarez@larepublica.com.co

“Este incremento es obviamente, sobre el objetivo que ya deberíamos haber alcanzando, por tanto les estoy enviando nuevamente los precios (supermercados y tradicionales) a los que debemos estar apuntando”, dice, por ejemplo, un correo enviado a Barberi el 13 de junio de 2003.  

Lea: Tres carteles fijaron precios de pañales, papel suave y cuadernos durante más de una década

Estos tres empresarios fueron quienes participaron directamente de un acuerdo permanente e ininterrumpido de concertación de precios de pañales en todos sus segmentos. Lo hicieron hasta el punto de convertirlos en parte de la política institucional; y ahora, deberán pagar, de acuerdo con la sanción impuesta por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC): Alvira, una multa de $241 millones; Rey, de $344 millones; y Barberi, de $417 millones.

El total de personas sancionadas son 16: seis de Tecnoquímicas, seis de Kimberly y cuatro  más de Familia. La multa global, incluyendo las sanciones a empresas, a quienes todavía les queda el recurso de reposición,  suma más de $208.000 millones. 

“Tecnoquímicas, Familia y Kimberly renunciaron a las más elementales consideraciones de comportamiento empresarial, buen gobierno corporativo y buenas prácticas violando su deber constitucional, legal y ético de competir en el mercado y por esa vía defraudaron la confianza de los colombianos y la propia economía social de mercado”, dijo Pablo Felipe Robledo, superintendente de Industria y Comercio.

Lea: Familia reconoció su participación en cartel de papel suave

Además, el funcionario indicó que las multas impuestas a las empresas no superan ni el 8% de su patrimonio ni el 7% de sus ingresos operacionales anuales.

Otra de las aristas que hacen que este sea un caso histórico es que se le impuso la sanción máxima por cartelización, $68.945 millones, a tres empresas: Tecnoquímicas, Familia y Kimberly. Sin embargo, la única de ellas que deberá pagar la suma completa es Tecnoquímicas, por no ser delatora y por haber sido un participante activo, permanente y protagónico del cartel empresarial investigado. De acuerdo al informe motivado del caso, “se encargaba principalmente del desarrollo de las labores de seguimiento del acuerdo y de la formulación de reclamaciones para controlar su cumplimiento”.

Al otro extremo está Kimberly, que por ser la primera empresa delatora del caso, quedó exonerada de 100% de la multa. Y en el medio se encuentra Familia, que fue la segunda compañía delatora y fue exonerada de  50% de la multa: deberá pagar $34.472 millones.

Estas dos firmas, indicó la SIC, confesaron su participación en el cartel, reconocieron su responsabilidad, aportaron documentos, correos electrónicos y declaraciones de sus funcionarios y exfuncionarios en relación con la existencia y el funcionamiento del cartel.

 “Hay un tema concertado y  una  falla de ética. Hasta qué punto se deteriora la operación para llegar a morder mercado, qué tipo de profesionales están llegando a las organizaciones, que siguen lineamientos reprochables para convertir la cartelización en una política”, mencionó Luis Fernando Martin, consultor empresarial. 

También manifestó que más que el monto que deben pagar, la sanción es un mensaje tanto para las personas naturales como para las organizaciones, “una alerta para que ejerzan su operación de la forma en que corresponde”.

Situación de Drypers Y Tecnosur
En noviembre de 2013, cuando se abrió la investigación de este cartel, las empresas Drypers Andina y Tecnosur también hicieron parte de la lista. No obstante, la SIC decidió archivar la investigación de Drypers porque, aunque sí participó de los acuerdos, su intervención terminó en 2006 y ya se encuentra caducada la facultad sancionatoria del Estado.

Y por el lado de Tecnosur, la investigación fue archivada por haberse comprobado que esta compañía es únicamente fabricante de pañales y no participa en la comercialización del producto. Su producción total es vendida a Tecnoquímicas. 

Mercado de pañales mueve $600.000 millones
El mercado nacional de pañales, según información de la Superintendencia de Industria y Comercio, mueve $600.000 millones anuales y las tres empresas sancionadas, Tecnoquímicas S.A, Colombiana Kimberly Colpapel y Familia, tienen una participación conjunta de este negocio de más de 85%. Este cartel empresarial afectó, preponderantemente, a los hogares con niños menores de dos años, fundamentalmente aquellos pertenecientes a los estratos 0, 1 y 2.

Las opniones

Pablo Felipe Robledo
Superintendente de Industria y Comercio

“Las multas impuestas a las empresas no superan el 8% de su patrimonio ni el 7% de sus ingresos operacionales anuales”.

Luis Fernando Martín
Consultor Empresarial

“Hay un tema concertado en el que falla la ética. Hasta qué punto se daña la operación para morder mercado, qué tipo de profesionales hay”.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    La importancia de tener un buen jefe

  • 2

    Los artistas presentes en el Venezuela Live Aid

  • 3

    Sepa cuánto cuesta hacer avances de tarjetas de crédito en los cajeros automáticos

  • 4

    “Hubo un total de 285 heridos en los hechos violentos de la frontera”: canciller Trujillo

  • 5

    “Las inversiones en estos tres años superan los $120.000 millones”, alcalde de Tuluá

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Empresas

MÁS
  • Comercio

    “Estamos en un plan de crecimiento agresivo en Colombia”, Luis Fernando Gallo

    PriceSmart ha mantenido crecimiento de dos dígitos durante año y medio

  • Construcción

    Las ventas de Cemex Latam Holdings cayeron 8% al cierre de 2018

    Las utilidades de la empresa en el año crecieron 36% y llegaron a US$63 millones.

  • Medios

    López y Santos aseguran que venta de Semana a Gilinski no afectará los contenidos

    La decisión se dio para potenciar los contenidos en la era digital y no para cubrir deudas.

Más de La República

  • Deportes

    El presidente de Mercadona transformará futbolistas retirados en empresarios

    El presidente de Mercadona transformará futbolistas retirados en empresarios
  • Energía

    Shell analiza qué tan limpia puede llegar a ser la producción de petróleo y gas

    Shell analiza qué tan limpia puede llegar a ser la producción de petróleo y gas
  • Hacienda

    Estos son los efectos que tiene la informalidad en la economía local

    Estos son los efectos que tiene la informalidad en la economía local
  • Judicial

    Policía desarticuló banda dedicada al tráfico de animales en varias partes del país

    Policía desarticuló banda dedicada al tráfico de animales en varias partes del país
  • Energía

    Petrobras buscaría línea de crédito rotativo sindicado por US$3.000 millones

    Petrobras buscaría línea de crédito rotativo sindicado por US$3.000 millones
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Agronegocios
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co