• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
MIÉRCOLES, 20 DE FEBRERO DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Hidroituango
  • EPM
  • Subsidios
  • Presupuesto General
  • Confianza del consumidor
  • Bancos
  • Venezuela
  • GEB
  • Empresas

  • Los cuatro hechos que afectan la imagen de Uber

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • DÓLAR $3.118,36
  • EURO $3.521,87
  • COLCAP 1.477,76
  • PETRÓLEO US$56,09
  • CAFÉ - US$1,26
  • UVR $261,8792
  • DTF 4,54%
  • LA REPÚBLICA MÁS
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • DÓLAR $3.118,36
  • EURO $3.521,87
  • COLCAP 1.477,76
  • PETRÓLEO US$56,09
  • CAFÉ - US$1,26
  • UVR $261,8792
  • DTF 4,54%

Empresas

Los cuatro hechos que afectan la imagen de Uber

Lunes, 7 de marzo de 2016

Business Insider dio a conocer que entre 2012 y 2015 se han recibido cinco reclamos por actos de violación sexual y unos 170 concernientes a acosos en el servicio.  Uno de los hechos más resonados tuvo que ver con la violación de una mujer por parte de un conductor afiliado de Uber en India que fue condenado por un juez de ese país.

Saber sobre el estado mental de quien está tras el volante y si tiene los requerimientos para responder ante un accidente, son las quejas más recurrentes sobre el servicio. Por esto mismo a Uber se le tiene en la mira por dos hechos ocurridos en Estados Unidos. El primero de ellos tuvo lugar en Michigan, donde un conductor transportó a algunos usuarios horas previas al tiroteo que provocó, dejando un saldo de seis muertos. 

El segundo suceso tuvo lugar en Miami, donde un joven que se transportaba en Uber murió luego de que el vehículo colisionara con otro carro. En su momento familiares y autoridades indicaron que el conductor del Uber contaba con más horas de conducción de las que se le exigen a un taxista regular.  

Y a esta foto de regulación ahora se le suma en Colombia una multa por la Superintendencia de Puertos y Transporte de $451 millones (US$144.000) por facilitar las infracciones a las normas de tránsito.  

Según lo explicó el superintendente delegado ad hoc de Tránsito y Transporte Terrestre, Pablo Arteaga, las irregularidades de la aplicación, según la ley colombiana,  “podrían también implicar una violación a las normas de protección a la libre y leal competencia”, razón por la que también la Superintendencia de Industria y Comercio podría entrar a indagar sobre el modelo de contratación de la plataforma tecnológica. 

Desde la academia, la Universidad Nacional en su primera versión del Congreso de Gestión de Organizaciones advirtió que Uber no es ejemplo de economía colaborativa. El ingeniero industrial y psicólogo social Leonardo Schvarstein, de la Universidad de Buenos Aires, considera que “este tipo de plataformas se vende como un movimiento colaborativo, donde todos cooperan y ganan, pero allí no se comparte nada”. 

El académico asegura que, en el otro extremo, están quienes ofrecen sus automóviles para el servicio de transporte. “Son ellos los que asumen los riesgos propios del negocio; además, deben pagar impuestos, seguros y asumir la depreciación de su bien patrimonial, aspectos que los conductores no suelen sumar en sus cuentas”, agrega.

Y mientras la polémica  sigue agregando más elementos sobre la conveniencia o no del servicio de Uber, el plazo otorgado en el decreto que reglamenta el servicio de lujo (anunciado en noviembre por el Gobierno) sigue corriendo. Ya se cumplió la mitad del período para regular la operación de este modo de transporte.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    La importancia de tener un buen jefe

  • 2

    “Ofrecemos préstamos en tres minutos”, Santiago Suárez, CEO y fundador de Addi

  • 3

    Desde hoy no aplicará la extensión de pico y placa en la capital colombiana

  • 4

    “Nuestros nuevos productos crecen 500% y esperamos abrir 80 tiendas este año”

  • 5

    Juegos del Hambre

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Empresas

MÁS
  • Minas

    La minera AngloGold continúa estudio de factibilidad para proyecto en Colombia

    Se espera que el estudio del proyecto, que tiene reservas de 1,26 millones de toneladas de cobre y 2,22 millones de onzas de oro, esté terminado en 2020

  • Tecnología

    Rappi afianza su apuesta por servicios financieros e inicia su posicionamiento en Chile

    Mientras que Cabify avanza en su proyecto para desarrollar su billetera electrónica en el país con reuniones ante los reguladores

  • Salud

    Medcann, primera en lograr autorización para siembra de cannabis psicoactivo

    Fueron el único proyecto que logró cumplir los requisitos regulatorios para obtener la aprobación del ICA.

Más de La República

  • Legislación

    Gobierno inició plan de prevención ante reclutamiento forzado de menores de edad

    Gobierno inició plan de prevención ante reclutamiento forzado de menores de edad
  • Bancos

    Negocio de FinTech está sacudiendo los pilares de la banca tradicional según S&P

    Negocio de FinTech está sacudiendo los pilares de la banca tradicional según S&P
  • Hacienda

    Presidente de México dijo que Pemex cumplirá con sus compromisos de deuda

    Presidente de México dijo que Pemex cumplirá con sus compromisos de deuda
  • Construcción

    Las cifras nos dicen esta semana cómo está el mercado de la vivienda

    Las cifras nos dicen esta semana cómo está el mercado de la vivienda
  • deportes

    Sebastian Molano ganó tercera etapa y Fernando Gaviria se retiró del Tour Colombia 2.1

    Sebastian Molano ganó tercera etapa y Fernando Gaviria se retiró del Tour Colombia 2.1
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Agronegocios
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co