MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
“Lo importante ahora es la renovación del espectro, ese primer paso es fundamental"
Telefónica pide que haya condiciones claras para la renovación del espectro y la subasta 5g. Su presidente, Fabián Hernández, pidió que se incentiven las inversiones
La renovación del espectro y la subasta de la red 5G definirán el panorama de este y el próximo año para el sector de telecomunicaciones. Fabián Hernández, presidente de Telefónica, habló en Inside LR sobre las condiciones que esperan para participar en ese proceso y resaltó las inversiones que vienen haciendo en fibra óptica.
La apuesta que nosotros hemos hecho en fibra óptica es bien importante, el país no tenía una penetración suficiente de fibra óptica y nosotros hemos generado un despliegue de cerca de 3,8 millones de hogares. Hoy por hoy, estamos en la penetración de 51 ciudades y estamos llegando a un millón de clientes conectados.
Obviamente, los crecimientos en cuanto a hogares conectados son grandísimos, estamos creciendo casi 50% o 60% interanual, pero lo más importante es que estamos poniendo a disposición una infraestructura básica de última generación para la conectividad.
Estamos en 21 departamentos en 51 ciudades, el plan que tenemos nosotros para finalizar este año es estar en 17 ciudades más, casi 20 ciudades, al finalizar este año. Para 2024, en diciembre, estaríamos en 90 ciudades y llegando a tener una infraestructura de cerca de cinco millones de hogares.
En nuestro caso, de todos nuestros clientes de banda ancha, 70% ya tiene fibra óptica. Es una inversión, que en lo que llevamos corrido de este año, son cerca de $600.000 millones, pero adicionalmente es la dinámica de creación de empleo. Estamos creando cerca de 3.200 empleos y también hay un impacto grande que tenemos en equidad de género, donde tenemos una iniciativa que se llama Mujeres en Red y cerca de 600 mujeres están en estas actividades de instalaciones.
Sí, nosotros a medida que hacemos el despliegue tenemos en cuenta los lugares, las zonas donde hay desarrollos empresariales. Con esta fibra hemos conectado 123.000 empresas entre Pyme, empresas medianas y empresas grandes y corporaciones que necesitan de la fibra óptica.
En todos los servicios que nosotros tenemos, sumando el servicio fijo, lo móvil, los digitales, tanto el segmento de empresas, como el masivo, en Colombia tenemos 24 millones de clientes.
El reto que tenemos más grande es seguir creciendo la base, crecer la base de clientes más o menos 1% o 2%, es la base que queremos crecer. Lo más importante es el mayor recambio de la infraestructura que estamos haciendo desde el punto de vista de fibra óptica, que es el gran cambio que nosotros estamos acelerando.
Sí, el interés se mantiene. En este momento estamos en un proceso bien particular en el país. Se están dando las renovaciones del espectro, que esperamos se den en las condiciones adecuadas que nos permitan tener estabilidad en las condiciones jurídicas, económicas, porque estamos en un entorno en el cual es necesario ajustar esas condiciones económicas a la realidad del mercado.
Colombia tiene un rezago en términos de política pública de espectro en cuanto a los precios, tenemos precios que no estaban acordes con los precios de mercado, luego esperamos se corrija ese tema. En 5G, solucionadas esas renovaciones, es una de las apuestas en la cual nosotros estamos absolutamente interesados también si se dan todas esas condiciones de precio.
La CRC viene haciendo unos análisis de la situación de competencia del sector. Creo que es importante seguir avanzando en esa ruta, pero también analizando todas las condiciones generales para tener un marco que promueva la competencia, que genere mejores cargas al sector y yo creo que esa es la agenda más importante.
Hoy por hoy las condiciones no se han terminado de cerrar, es necesario que queden los precios definidos, que sean precios de mercado, que las condiciones que tenemos nosotros específicamente para utilizar el mecanismo de las obligaciones de hacer sea absolutamente transparente, sea expedito, nos permita a nosotros ejecutar todas nuestras obligaciones. Nosotros creemos que Colombia es un territorio de oportunidades digitales muy grandes.
Es absolutamente necesario, es muy importante tener definido, porque adicionalmente se dan los vencimientos de los permisos que tenemos actualmente y es necesario para nosotros establecer las distintas estrategias de cara a tener la mejor infraestructura que permita no solamente llevar el 4G a todas las zonas del país sino dar ese paso al 5G.
Lo más importante ahora es la renovación del espectro, ese primer paso es fundamental para el país por dos razones: uno por la cantidad de espectro que se va a renovar, dos porque en el contexto que tenemos donde hay una presión por el lado de la devaluación, por el lado de los ingresos, es necesario que esas condiciones sean las adecuadas para incentivar las inversiones.
Movistar Money es una posibilidad que se ha planteado para los usuarios para acceder a financiación que se hace con una fábrica de crédito que en este momento tenemos en una alianza con el Bbva. Desembolsamos mensualmente cerca de 50.000 créditos.
Para realizar la construcción adecuada de este laboratorio se invirtieron US$4 millones. Esta noticia se suma a la de Bogotá, que abrirá fábrica de vacunas con Sinovac
La nueva filial, que lleva como nombre Terpel-Lubricantes Ecuador, tiene previsto iniciar operaciones en cuatro meses, luego de obtener las licencias y permisos necesario en ese país
Empresas como Casa Nua, Calucé y Arquitectura y Concreto están entre las que le están apostando a un segmento que cada vez gana mayor demanda