.
Catalina Álvarez y Mariana Hinestroza, fundadoras de Agua Bendita.
COMERCIO

“Llegamos a más de 60 países, pero nuestro principal foco está en el mercado de EE.UU.”

martes, 8 de abril de 2025

Catalina Álvarez y Mariana Hinestroza, fundadoras de Agua Bendita.

Foto: Agua Bendita

Catalina Álvarez y Mariana Hinestroza, fundadoras de Agua Bendita, prevén un efecto por el proteccionismo de EE.UU., pero siguen con la mira puesta en ese mercado

Agua Bendita fue una de las primeras marcas del sistema moda colombiano que le apostó a las exportaciones y hoy sus creaciones llegan a más de 60 países. Con corte a octubre de 2024, sus envíos al exterior totalizaron US$9,4 millones y está en el top 10 de las más exportadoras del renglón.

Las ventas exteriores ya pesan 70% en la facturación y EE.UU. es su mercado más relevante, por lo que sus fundadoras, Mariana Hinestroza y Catalina Álvarez, reconocen que el ajuste arancelario en ese país encarecerá algunas de sus categorías.

Aun así, mantienen el foco en expandirse local e internacionalmente y su sueño a largo plazo es posicionarse como la marca número uno del mundo en vestidos de baño, un objetivo que esperan alcanzar gracias a sus desarrollos hechos a mano y con detalles artesanales.

Catalina Álvarez y Mariana Hinestroza, fundadoras de Agua Bendita.
Agua Bendita

¿A cuántos países llegan sus vestidos de baño?

Hay que decir que las exportaciones ya pesan 70% en nuestras ventas. Nuestros desarrollos llegan a 60 países, pero nuestro principal foco está en EE.UU. En este momento estamos con toda la energía puesta en lograr lo que ya logramos en Colombia: una fuerza con más de 42 tiendas propias y tenemos la mira puesta en cómo lograr esta misma expansión en ese mercado.

¿Ya tienen tiendas allá?

Tenemos cuatro tiendas en Florida, que antes eran franquicias y ahora son nuestras.

¿Qué efecto prevén con el arancel base de 10% que EE.UU. les cobrará a las exportaciones de origen colombiano?

Estamos evaluando el impacto, sabemos que vamos a tener algunas categorías en donde nos va a incrementar el arancel, pero creemos que puede haber oportunidades importantes en el corto o mediano plazo porque son más altos los aranceles impuestos a países como China, Vietnam, Camboya y Sri Lanka, que son competidores directos para las prendas de origen colombiano.

¿Tienen pensado invertir en la apertura de más tiendas, especialmente en EE.UU.?

Sí, está en los planes, pero es difícil ponerse un número porque, en el caso de nosotros, dependemos de encontrar los lugares correctos. Entonces abrimos a medida que se van presentando esas buenas locaciones, queremos abrir en los mejores lugares y no abrir por abrir.

LOS CONTRASTES

  • Sebastián Díez, director Inexmoda
  • Sebastián DiezPresidente de Inexmoda

    “Desde Inexmoda creemos en la resiliencia y capacidad de adaptación de nuestra industria. Seguiremos acompañando a las empresas del sector con nuestro conocimiento”.

¿Cuántas tiendas tienen afuera?

En total son 25 tiendas, entre propias y franquiciadas. Estamos en países como Venezuela, Paraguay y México, este último país que, por ahora, será una de nuestras grandes plataformas para mostrar la alianza con Hawaiian Tropic.

¿De qué se trata la alianza con Hawaiian Tropic?

Ahora está demostrada la fuerza que tienen todas estas colaboraciones. Pero lo que hace coherente una colaboración es el mensaje y que las marcas compartan valores entre sí.

En este caso, ¿qué se necesita para complementar el vestido de baño? Pues el bronceador.

Con esta colaboración queremos resaltar lo que tiene la mujer Agua Bendita, una mujer con espíritu joven, que irradia esa fuerza latina, que llama la atención y yo pienso que Hawaiian Tropic siempre le ha hablado a ese tipo de mujer.

Estamos felices con esta colaboración porque es un producto complementario y satisface una necesidad.

¿Y hablando de mujeres, cómo acercan a las artesanas a su proceso creativo?

El valor agregado de Agua Bendita está precisamente en los diseños, que siguen siendo muy artesanales. Todo ese valor agregado que hoy en día persiste en cada una de las prendas, nace a partir de las manos de esas artesanas.

No tenemos una cifra exacta, creemos que son más de 700 mujeres artesanas; ellas se manejan a través de líderes que fueron esas mismas mujeres que empezaron con nosotras.

También hay dos hombres líderes, a ellos los fuimos formando para que también crearan su propia microempresa.

Adicional tenemos 30 mujeres en constante capacitación dentro de nuestro centro de operaciones. Queremos crear el Colegio Agua Bendita para que cada día lleguen más mujeres, se capaciten y sean líderes que puedan ir a capacitar gente en sus comunidades y sus familias.

¿Cuál es el plan con la marca para los próximos años?

El sueño está muy claro: ser la marca número del mundo en vestidos de baño y prendas para verano. Tenemos las capacidades y estamos trabajando para lograrlo y cada paso que damos nos lleva a cumplirlo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Tecnología 25/04/2025

Los nuevos horizontes para la industria del software local son países como Reino Unido e India

Actualmente, 265 empresas afiliadas a Fedesoft están en proceso de internacionalización, como parte del programa International Soft Route

Construcción 24/04/2025

El Cóndor, Conconcreto y Odinsa, los jugadores clave entre las concesiones 4G

Las firmas han estado en el centro del debate luego de los señalamientos del Gobierno sobre los recursos en vigencias futuras que están en las fiducias

Turismo 25/04/2025

Aria Hotels presentó 'Aria Maria', un hotel boutique que abrirá sus puertas en 2027

El hotel contará con 35 habitaciones y suites, un restaurante griego, una boutique, una piscina central, un spa con gimnasio y un rooftop con vistas panorámicas al mar Caribe