MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La compañía, que partía con una valoración de US$6.900 millones, ha empezado a cotizar a US$32.8 por acción y sus títulos se sitúan ahora en el entorno de los US$42, lo que implica una capitalización superior a los US$7.300 millones de dólares.
Line consigue impulsar sus acciones pese a que apostó por el rango alto de precios, después de haber incrementado la horquilla a comienzos de mes. El grupo tecnológico justificó su decisión ante la creciente demanda por parte de los inversores.
Line Corporation es, así, protagonista de la OPV tecnológica del año. En su último ejercicio fiscal, la compañía japonesa alcanzó unos ingresos de 110,500 millones de yenes (US$955 millones), un 43% más, y señaló que contaba ya con 215 millones de usuarios activos mensuales.
El éxito de la compañía, que empezará mañana a cotizar en la Bolsa de Tokio, sigue así la estela de otras tecnológicas como Twilio, que se estrenó en el mercado de valores de Nueva York el pasado 23 de junio y que casi ha triplicado su valor desde entonces.
Twilio y Line podrían dar alas a un mercado dormido, en el que apenas se han registrado tres salidas a Bolsa de empresas tecnológicas en lo que va de año, con una recaudación de US$322 millones que supone un desplome del 90% respecto al mismo periodo de 2015.
En el resto de los sectores, la tendencia ha sido similar ante la volatilidad de las bolsas y las incertidumbres globales. En Estados Unidos, solo se han producido 38 salidas a Bolsa en el primer semestre, que han recaudado US$7.400 millones de dólares, un 68% menos.
El MinTIC informó que las cinco empresas, dos de ellas bajo alianza, buscarán conectar a cerca de 28 millones de colombianos, que es 54% de la población total
De acuerdo con las denuncias, hay personas las cuales llevan esperando más de 24 horas para ser embarcadas hacia sus destinos
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones informó que estas empresas buscarán conectar a cerca de 28 millones de colombianos, que es 54% de la población