MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Para lograr la histórica participación, la aerolínea aumentará 134% su oferta de vuelos con la operación de 2.310 vuelos y reactivación de ocho rutas
Latam anunció que dentro de su reorganización forzada a raíz de la pandemia, implementará una estrategia que le permita subir su participación siete puntos porcentuales y así tener el 30% del mercado colombiano para noviembre, para ello, la aerolínea aumentará 134% su oferta de vuelos en el país.
La empresa operó a una capacidad del 20% en octubre y en noviembre espera hacerlo a 47% sobre el año anterior. Parte de su plan de negocios será reactivar ocho rutas domésticas entre las que están Pereira y Cúcuta desde Bogotá. Además, reiniciará la operación de vuelos sin conectar en Bogotá en ciudades como San Andrés, Medellín, Cali, Cartagena y Barranquilla.
No solo hay nuevas rutas, habrán más trayectos. Medellín y Cali desde Bogotá pasarán de tener 27 frecuencias semanales a 60 y 68 en la capital, Bucaramanga duplicará sus vuelos con 21 frecuencias semanales, Barranquilla tendrá 23 vuelos desde Bogotá, Cartagena 28 y Santa Marta 21.
Con respecto a los vuelos internacionales, Latam volverá a tener vuelos a Estados Unidos con frecuencia semanal de la ruta Bogotá-Miami y reactivará la ruta Cali-Lima en diciembre con tres frecuencias a la semana.
Con las nuevas rutas y reactivaciones, el noviembre la aerolínea espera operar 2.310 vuelos en 17 rutas del país, así incrementar su participación que para antes del inicio de la pandemia era de 23%.
"La pandemia ha generado enormes dificultades para la industria aérea, sin embargo, también está abriendo la oportunidad de reacomodar el mercado aéreo colombiano y demuestra que existen operadores aéreos como Latam que podemos reaccionar rápidamente para que el país tenga una oferta más diversificada, equilibrada y asequible", aseguró Santiago Álvarez, director ejecutivo de LATAM Airlines Colombia.
La reestructuración responde a una crisis que la Superintendencia Nacional de Salud atribuyó a la falta de gestión de Audifarma
La compañía afirma que aún no recibio el dinero y no hay claridad en los proyectos concretos a los que se destinaran los recursos
Telefónica ya aceptó cederle su porción de 67,5% a cambio de US$400 millones. Tigo y Movistar afirmaron que, por ahora, siguen siendo competidores