MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La compañía entregó un reporte sobre el impacto de sus inversiones en la región, Colombia es uno de los más favorecidos.
La compañía de servicios de cable y operación móvil Millicom, que opera en América Latina bajo la marca Tigo, y en Colombia con TigoUne, entregó los datos de impacto socioeconómico a nivel local y la región.
En el estudio hecho por Copenhagen Economics, se expuso que para el caso de Colombia, solo entre 2014 y 2017 se invirtieron US$1.300 millones ($4,2 billones al cambio de ayer); esto significó durante ese período una participación de 2,3% del capital extranjero que entró, el cual fue principalmente de América del Norte y Europa.
El estudio incluyó los países donde Tigo tiene presencia (Honduras, El Salvador, Guatemala, Costa Rica, Colombia, Bolivia y Paraguay). En estos territorios, la inversión general de la compañía que llegó para el período 2014-2017 fue de un total de US$3.700 millones ($12,1 billones), por lo que se destaca el caso de Colombia como uno de los más beneficiados en el plan.
“Hemos invertido en llevar conectividad y tecnología a los mercados emergentes en América Latina por más de 25 años. Un estudio como éste, realmente demuestra el tremendo impacto positivo que tenemos, más allá de nuestro negocio, estamos ayudando a impulsar el crecimiento socioeconómico en los países donde operamos”, señaló la directora de asuntos externos de Millicom, Rachel Samrén.
La multinacional destacó que el impacto en el PIB de la región fue de más de US$5.000 millones.
Claudia Bejarano, presidente Cerrejón, señaló que las bajas en la demanda de carbón en Europa obligaron a exportar a Asia, lo que encarece los costos de transporte por mar
Ricardo Roa también fue señalado por otras polémicas durante su presidencia en la petrolera nacional, como la compra de un apartamento, cercano al Parque de la 93, en Bogotá
La inversión de Coomeva será de $35.000 millones y permitirá la adecuación y modernización del edificio de Bristol Myers Squibb