MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Anato interpuso queja
Recientemente se conoció un pronunciamiento por parte de Foro Latinoamericano de Turismo, Folatur, “sobre el ‘error técnico’ de Iata en la autorización de venta de tiquetes de algunas de sus empresas, ocurrido el 6 de agosto y que se tradujo en la deshabilitación de dichas Agencias del Sistema de Iata para la venta de pasajes aéreos”, según dice la carta enviada por Guillermo Correa, presidente de Folatur.
El documento señala que “el error técnico que afectó a Iata es algo que razonablemente se puede entender. Lo que no puede aceptarse son las consecuencias que este hecho causo en terceros (impedidos de emitir), que no tienen posibilidad alguna de presentar descargos antes de ver brutamente afectados sus derechos y patrimonio”.
Respecto a esta situación, Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato, explicó que “este es uno de esos casos en que la Iata contesta en que lo ocurrido ha sido por un error involuntario. Dicho acontecimiento produjo que las agencias de viajes quedaran desconectadas por gran parte del día o varias horas del sistema de distribución, impidiendo que vendieran y continuaran con su actividad”.
Situaciones como la anterior han traído como consecuencia que las asociaciones y las agencias de viajes en Latinoamérica y en Europa solicitan la búsqueda de equilibrio, sobre la posible posición de dominio que podría llegar a tener la Iata ante sus agencias de viajes”, comentó Cortés Calle, quien además señaló que esto también llevó a que Folatur se pronunciaría, pues cada vez se ve más la necesidad de buscar el equilibrio entre las partes.
Por eso también Anato tiene interpuesta una queja ante la Superintendencia de Industria y Comercio hace más de un año, para revisar los contratos que tienen a la luz de la legislación colombiana, recordó la presidente ejecutiva.
La compañía afirma que aún no recibio el dinero y no hay claridad en los proyectos concretos a los que se destinaran los recursos
Jorge Andrés Henao, gerente de TGI, habló sobre los planes de la compañía para atender la demanda de gas y las áreas donde podría ubicarse una planta regasificadora
La organización señaló que inició una reducción de costos y gastos fijos que permitió una reducción de 7,3% frente a los gastos de 2023