MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Solenium
Este proyecto evitará más de 21.961 toneladas de CO2 y la deforestación de aproximadamente 315.441 árboles al año
Luego de que la Comisión de regulación y Gas de Colombia (Creg) actualizara la Resolución 174 de 2021, que ayuda a incentivar el desarrollo de más proyectos de generación distribuida con una mayor potencia energética, que pueden llegar a ser de hasta un Mw de potencia en corriente alterna, Solenium instaló la primera minigranja solar del país, que se ubica en Luruaco, Atlántico.
Este proyecto tiene 2.496 paneles solares, evitará más de 21.961 toneladas de CO2 y la deforestación de aproximadamente 315.441 árboles al año. Además, la minigranja cuenta con una adaptación a la tecnología de eficiencia energética conocida como ‘Zentrack’, un sistema basado en un algoritmo astronómico con limpieza automática de paneles que mejora la competitividad de plantas de energía solar y aumenta en más de 16% su generación de energía.
“Esta sería la primera minigranja de generación distribuida en el país que tendrán paneles bifaciales y nuestra tecnología de seguimiento solar, de más de 10 que tenemos como objetivo construir durante 2023”, dijo Paola Santiago, fundadora y gerente financiera de Solenium. Agregó que su objetivo con este tipo de proyectos no solo es generar un impacto positivo en el medioambiente sino también para las comunidades cercanas con un servicio de calidad y con precios mucho más económicos.
Esta minigranja costó US$1 millón y fue financiada por más de 100 inversionistas colombianos a través de Unergy, la plataforma que conecta inversionistas con proyectos de energía solar para que puedan ser fondeados. Se prevé que su potencia solvente el consumo de energía de alrededor de 1.000 hogares de la costa atlántica y el caribe.
La unión se consolidó bajo el nombre de One Health –que reúne visiones desde las ciencias naturales, sociales, la ingeniería y la medicina–
Seguir construyendo en tiempos difíciles es el reto que tienen los empresarios del país para el sostenimiento de las economías
El presidente de Tigo resaltó la necesidad de capitalizar, pero también aclaró que el servicio no se interrumpirá, además están listos para entrar en las redes 5G