MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Según Kantar, las categorías que más muestran una reducción en compra y consumo son las galletas, los ponqués y las gaseosas
La División de Consumo Masivo de Kantar, a través de sus mediciones a más de noventa categorías de la canasta familiar, han analizado el consumo de azúcar durante la pandemia.
El respectivo estudio demostró que, cerca de la mitad de los hogares ha disminuido su consumo de azúcar durante la pandemia, lo que se ve reflejado en sus hábitos de compra para algunas categorías.
“Encontramos que para 46% de los hogares colombianos ha disminuido el consumo de azúcar, dulce o productos azucarados durante la pandemia, destacando los de nivel socioeconómico medio y bajo, donde viven uno o dos personas. En cambio, los de la cima de la pirámide afirman mantener e incluso aumentar su consumo en los últimos meses”, afirmó, Katya López, directora de Soluciones Especiales de Kantar.
Dentro de los hogares que han reducido el consumo de azúcar, las categorías que más muestran una reducción en compra son aquellas asociadas a momentos de snacking como galletas, ponqués, gaseosas, entre otras.
“En el contexto actual ha ganado relevancia la necesidad de contar con un sistema inmune fuerte, y los hogares han encontrado en una alimentación sana la clave para lograrlo, antes incluso que algunos productos fortificados”, comenta López.
¿Cómo cree que podría fortalecer el sistema inmune de usted y su familia?
De acuerdo al estudio, 89% de los encuestados señaló que tener una alimentación sana puede ayudar a fortalecer el sistema inmune de la familia; 8% a través de alimentos y bebidas fortificadas; y 4% con suplementos y medicamentos.
Cerca de dos de cada 10 hogares tienen algún integrante que sufre de diabetes, y en estos aun cuando la alimentación sana sigue siendo la prioridad, gana relevancia de forma significativa el consumo de Suplementos o medicamentos para fortalecer el sistema inmune.
“En estos hogares que tienen algún miembro que sufre de diabetes, vemos menores niveles de compra de bebidas como cervezas, gaseosas y jugos en polvo. Adicionalmente, 43% busca complementar su alimentación sana con suplementos o medicinas que ayuden a fortalecer defensas ”, concluye Katya López.
La filial de GEB señaló que el ebitda tuvo un aumento de 2,1%, y también afirmó que la utilidad neta se mantuvo estable gracias a la reducción en 24% de sus gastos financieros
La app busca consolidar varios servicios digitales para hacerlo más fácil para los usuarios y ofrecer nuevas oportunidades a las empresas
La transacción contempla la adquisición de 67,5% del capital social de Coltel por parte de Millicom, así como una oferta para la compra de 32,5% restante