.
TECNOLOGÍA

La compañía IFX Networks llegará a nuevos mercados de Centroamérica

sábado, 19 de mayo de 2018

Abrieron en Guatemala

Johan Chiquiza Nonsoque

El concepto de transformación digital es uno de los más recurrentes en las compañías hoy en día. Esto ha beneficiado la operación de compañías especializadas en el tema, como IFX Networks, la cual fue destacada en 2017 por Frost & Sullivan como la “Compañía colombiana del año” en la categoría de Servicios fijos empresariales. Luis Gabriel Castellanos, country manager de esta proveedora de servicios de TI, habló sobre las metas de la empresa en lo que resta de año y sus planes en el mercado internacional.

¿Cómo les financieramente el año pasado?
Cerramos 2017 registrando ingresos de US$43 millones (más de $125.000 millones). De estos, US$31 millones (más de $90.000 millones) correspondieron al mercado colombiano.

¿Qué expectativas tienen para 2018?
Esperamos vender US$45 millones (más de $131.500 millones) como corporación. Como IFX Colombia, la expectativa es llegar a US$37 millones (más de $108.000 millones).

¿Con cuántos clientes están trabajando actualmente?
En nuestra operación global contamos con más de 1.900 clientes. Se trata de medianas y grandes organizaciones pertenecientes a los segmentos corporativo y gubernamental.

LOS CONTRASTES

  • Ezequiel CarsonCTO de IFX Networks

    “Este año invertiremos US$10 millones en el fortalecimiento de nuestra infraestructura cloud. Esto significa más almacenamiento”.

¿En cuántos países tienen presencia?
Actualmente, prestamos nuestros servicios en 16 países de América Latina.

¿Qué mercados tienen proyectados fortalecer este año?
La región centroamericana. La expansión internacional es otro logro clave. IFX Networks inició su operación directa en Guatemala, mercado donde ya prestaba servicio con el apoyo de aliados locales. Además, estamos reforzando nuestra operación en Panamá y continuaremos con Costa Rica, Nicaragua y El Salvador, lugares en los que actualmente atendemos la demanda que nacía desde Colombia hacia esos países, pero queremos ofrecer nuestros servicios a mercados locales de esos países.

¿En qué líneas de negocio se concentran sus ingresos?
Del total facturado, 60% corresponde a conectividad y todo lo referente a redes, 30% es gracias a servicios en el tema de cloud, y 10% tiene que ver con servicios adicionales como temas de seguridad informática.

¿Hacia dónde va la transformación digital empresarial?
Hoy en día la tendencia marca en llevar todo lo más que se pueda hacia la nube. Sin embargo, flexibilizamos nuestros servicios según la necesidad y requerimientos de los clientes en caso de que necesiten conservar una parte física y una parte en la nube.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Educación 24/04/2025

Universidad de La Sabana recibe Acreditación Institucional de Alta Calidad por 10 años

Entre los aspectos destacados están su infraestructura moderna y el impulso a la internacionalización con dobles titulaciones

Energía 24/04/2025

La compañía GeoPark confirmó el nombramiento de Felipe Bayón como CEO

Este nombramiento sigue la decisión de Andrés Ocampo de renunciar al cargo por motivos personales

Construcción 23/04/2025

La incertidumbre vuelve a las más de 50 empresas que participan en concesiones 4G

Los constructores aseguraron que desatar la incertidumbre en el aspecto financiero de los contratos, aumenta el costo de capital para futuros proyectos