.
COMERCIO

La compañía de vegetales Surtifruver logró demostrar su solvencia económica

martes, 27 de febrero de 2018

La compañía viene de un proceso que abrió la Supersociedades por supuestas irregularidades administrativas.

A mediados de febrero la Superintendencia de Sociedades decidió someter a control a Surtifruver, tras haber detectado situaciones irregulares en el manejo administrativo y financiero. Con la medida, el organismo de control explicó que podía "promover la presentación de planes y programas encaminados a mejorar la situación que hubiere originado el control y vigilar la cumplida ejecución de los mismos".

Con base en esto, Surtifruver acaba de señalar en un comunicado que tiene cómo demostrar la solvencia económica y dar respuesta a sus operaciones comerciales.

Según los estados financieros a diciembre 31 de 2017, la totalidad de las deudas de la empresa llegó a $42.000 millones, lo que tan sólo representan 36% de los activos de la sociedad -($116.000 millones). Es decir que la compañía cuenta con un respaldo patrimonial de los accionistas frente a terceros, de más de $74.000 millones.

Los resultados son gracias a ventas anuales de más de $70.000 millones, por eso cuentan con una liquidez de más de $7.700 millones "que le permite atender operativamente su funcionamiento y las obligaciones que tienen con los proveedores" explicó la firma.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Energía 21/03/2025

Asamblea de Accionistas de Promigas aprobó distribuir $1,06 billones en utilidades

Los accionistas autorizaron que el pago del dividendo por acción sea de $545 y que se distribuya en tres momentos durante el año: agosto, octubre y diciembre

Transporte 19/03/2025

Covimar espera resolver situación por falta de recursos en la vía Mulaló-Loboguerrero

La Concesionaria señaló que con recursos propios, aportaron a pagos de personal, procesos de licencia ambiental, consulta previa y compra de predios

Transporte 20/03/2025

Fitch subió la nota crediticia de Opain, concesionario del Aeropuerto El Dorado

Con el ajuste, la compañía señaló que sus bonos pasan de grado especulativo a grado de inversión, “reflejando la sólida posición financiera"