MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
A partir de hoy inicia las operaciones de su nueva ruta internacional con tiquetes que van desde los US$139 por trayecto
La aerolínea Viva anunció que abrió una nueva ruta internacional la cual conecta a Cartagena con Ciudad de México. Los tiquetes que saldrán a la venta se podrán comprar desde US$139 por trayecto.
Esta será la tercera ruta directa que opera Viva desde y hacia Ciudad de México con su modelo de ‘Súper Bajo Costo’. Teniendo en cuenta que Cartagena es hoy la cuarta ciudad en Colombia con mayor número de pasajeros hacia la capital mexicana, la aerolínea Viva indicó que, con esta nueva ruta, se proyecta transportar cerca de 33.000 pasajeros en el primer año de operaciones.
"Cartagena es hoy la cuarta ciudad en Colombia con mayor flujo de pasajeros hacia la capital mexicana, es así como Viva seguirá conectando a ‘Súper Bajo Costo’ dos ciudades reconocidas por su alcance turístico. Ahora, con el inicio de operaciones de esta ruta internacional, se logrará mejores opciones de conectividad para el mercado de la región y mayor facilidad para el turista mexicano a la hora de conectarse con otros destinos de la red de rutas de Viva en Colombia, tales como Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga y Pereira", dijo Viva.
“México es un país clave en nuestro plan de expansión internacional. Hoy estamos emocionados por iniciar las operaciones de esta nueva ruta directa, la cual nos permitirá seguir conectando a los viajeros colombianos y mexicanos con el resto de América Latina bajo nuestro modelo ‘Súper Bajo Costo’. Este es un gran paso para
Viva y su propósito de seguir promoviendo la inclusión aérea con mayores opciones internacionales”, comentó Alexander Cipagauta, director de aeropuertos y centro de control de operaciones Viva.
Mayor cantidad de oferta para renta se concentra en oficinas usadas con áreas de 157 metros y con canon por metro de $49.396
La cuarta compañía con mayores ingresos en Colombia empezó su plan para ser agua neutral a 2045, incluso tienen un proyecto que busca usar el líquido del mar
El programa ‘Asómbrate’ entregó a productores de café del Cauca pagos por capturar carbono mediante la siembra de árboles de sombrío