.
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco
COMERCIO

"Esta decisión pone en riesgo la viabilidad de micro, medianas y pequeñas empresas"

martes, 24 de diciembre de 2024

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, reaccionó al aumento del salario mínimo decretado por el Gobierno de Gustavo Petro

En la tarde de este 24 de diciembre se conoció el aumento del salario mínimo decretado por el Gobierno Nacional, el cual se situó en 9,54%. Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, reaccionó al aumento del salario mínimo decretado por el Gobierno.

Cabal aseguró que "con esta decisión el presidente Petro, no sólo pone en riesgo la viabilidad de cientos de micro, medianas y pequeñas empresas (97% del tejido empresarial colombiano); sino que afecta la generación de nuevos empleos, arriesga los puestos de trabajo que ya existen y fomenta la informalidad".

El dirigente gremial aseguró que este es un aumento exagerado teniendo en cuenta que la inflación esperada para el cierre de este año es de 5% y la del próximo es de 3%. Desde Fenalco señalaron que es desproporcionado en la medida que hay muchos productos y servicios indexados, es decir, que crecen con base en el aumento del salario mínimo.

“Es un contrasentido, porque los trabajadores celebran que van a tener mayores ingresos pero no piensan que van a tener también mayores costos. Así mismo al interior de las empresas, es importante tener en cuenta que no es el aumento del 9,54% por ciento que decide el Gobierno, es un aumento de aproximadamente un 68%, derivado de parafiscales y demás costos laborales”, afirmó Cabal.

"Es un tiro en el pie decretar un alza tan fuerte en el salario mínimo porque los congresistas serán conscientes de que elevar aún más los costos laborales pondría en serio peligro a las micro, pequeñas y medianas empresas. Además, el panorama fiscal se complicará aún más al aumentar fuertemente los gastos de la nómina estatal, y como por si fuera poco, el Banco de la República será mucho más cauteloso para reducir las tasas de interés. Sin duda, la decisión de hoy atenta contra la estabilidad económica del país", agregó el dirigente de Fenalco.

Cabal también mencionó que, teniendo en cuenta la reforma laboral que se tramita en el Congreso, los costos para las empresas serían insostenibles. Desde Fenalco señalaron que, por ejemplo, el recargo nocturno a partir de las 7 p.m; sería de 8,95%; el aumento de la remuneración en día de descanso obligatorio, implica que lo que hoy se remunera a 75% pase a 100%, es decir un aumento de 25% de los costos por este concepto y se cargará con más de $3,5 billones de pesos, al año, al sector privado por cuenta de la laboralización del contrato de aprendizaje Sena. “Con este aumento y si prospera la reforma laboral, las empresas en Colombia colapsarán”, concluyó Cabal.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Energía 09/01/2025 La Superservicios profirió una resolución para la toma de Air-e con fines liquidatorios

Según la entidad, tras el Informe de Diagnóstico de Gestión, se evidenció la compleja situación financiera de la compañía

Transporte 10/01/2025 La Anla no levantará suspensión hasta que el Grupo Portuario haga control ambiental

El ente hizo este señalamiento tras las afirmaciones de la Procuraduría, la cual afirmó que la suspensión de tomó sin haber claridad en los procesos y la documentación

Industria 13/01/2025 Supersociedades confirmó tres empresas como controlantes del Grupo Aeroportuario

Escobar añadió que la publicidad de las estructuras de control y de los grupos empresariales puede resultar fundamental para las autoridades correspondientes