MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Tras registrar ingresos globales de US$13.800 millones en el segundo trimestre del año, el gigante tecnológico Intel tiene la tarea de continuar con el desarrollo de su portafolio de productos en los mercados donde tiene presencia.
Dentro de este, uno de los segmentos más importantes es el de ‘wearables’, línea que Intel espera traer al mercado colombiano antes de finalizar este año. Así lo señaló Juan Carlos Garcés, gerente de ventas para el canal de Intel en la región de Cono Norte, quien también dijo que la empresa quiere desarrollar un ecosistema local de creación de dispositivos.
“Estamos empezando un desarrollo local de dispositivos que respondan a nuestras necesidades locales, más allá que a las generales”.
En cuanto a la dinámica del mercado colombiano, Garcés aseguró que aunque el negocio de escritorio se ha visto estancado en otras empresas, siguió su crecimiento en Intel. Esto se debió, principalmente, a una actividad de gobierno muy intensa, a través de “Computadores para educar”, que favoreció los resultados de las compañías de tecnología.
En el mercado de consumo del hogar Intel continúa con la reinvención del PC. “Está transicionando de ser pesado y grueso a ser más fácil de manejar y capacidad de creación”.
El resultado de ello es que 14% de las ventas en Colombia están migrando hacia estos nuevos formatos, que llevan a que Intel lidere esa transición del PC en Latinoamérica.
En cuanto a negocios, Garcés asegura que las pequeñas y medias empresas están tomando nota del cambio de versión del sistema operativo de Windows XP. Esto está llevando a una mayor demanda de otros sistemas que está brindando nuevas oportunidades en el mercado.
En cuanto a las tablets, “Intel tiene una meta muy agresiva”, asegura Garcés, ya que quieren llegar a vender 40 millones de unidades en el mundo en este año. Colombia, representa 10% de la plataforma de ventas de la Región , con menos de un año en ese mercado.
Colombia, uno de los primeros mercados
En América Latina, Colombia se encuentra entre el cuarto puesto de mercado, detrás de Brasil, México y Argentina. La razón, según Juan Carlos Garcés, es porque el consumidor colombiano está ávido de la novedad, el cambiar su computador y poderlo utilizar cada vez en más lugares y con mayor comodidad. Por otro lado, Intel tiene unas condiciones de mercado que favorecen la innovación y, gracias a las iniciativas del Gobierno, la tecnología es ahora más asequible a los usuarios, con precios incluso inferiores a los de Estados Unidos.
Pineda es ingeniera de la Universidad Nacional, cuenta con una especialización en finanzas corporativas de la Escuela de Ingeniería de Antioquia y un MBA del MIT
La empresa Alcanos de Colombia aseguró que el servicio será restablecido de manera segura a partir del miércoles 19 de marzo de 2025
Con el ajuste, la compañía señaló que sus bonos pasan de grado especulativo a grado de inversión, “reflejando la sólida posición financiera"