MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El Ministerio de Minas y Energía manifestó que las filiales de EPM recibieron 85% de los pagos.
Según expertos, el fallo a favor de EPM se hizo en derecho y la carta que tiene el Gobierno es apelar la decisión, pero la inspección no tiene efectos judiciales
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Minas y Energía, ordenó la inspección de Empresas Públicas de Medellín, EPM. El pleito entre el Ejecutivo y la compañía estatal comenzó con la falta de pagos del Gobierno a las filiales de la empresa; estos montos son los subsidios para los estratos uno, dos y tres, y propenden a la garantía del servicio a precios más bajos para esta población.
Varios directivos de las filiales y la misma EPM señalaron que el Gobierno no cumple con las cancelaciones, y el Juzgado 10º Civil de Bogotá ordenó el embargo a las cuentas gubernamentales a favor de EPM, lo que quiere decir que, como a todo deudor moroso, al Ejecutivo le aplicaron un proceso que ya está en embargo.
Tras estos sucesos, el Presidente ordenó la inspección a EPM. Según lo señaló Julián Solórza Martínez, socio del área de litigios de la firma de abogados Martínez Quintero Mendoza González Laguado & De La Rosa, “de cara al proceso ejecutivo y al embargo, la inspección ordenada por el Gobierno no tiene ninguna implicación”.
El jurista dijo que la decisión del Juzgado 10º civil de Bogotá es de carácter judicial, por lo cual, la opción que tiene el Gobierno es apelar, tal y como sucede con los procesos de esta naturaleza.
“Las autoridades de inspección van a observar que EPM no esté violando ninguna de las normas del sector que lo rige, en caso de que encuentren algo, se podrán iniciar procesos sancionatorios contra la empresa”, explicó.
Frente al argumento del ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, de que los recursos de la Nación son inembargables, el abogado detalló que “hay varias excepciones, por lo cual, no es cierto señalar de manera absoluta que los recursos son inembargables, y no hay una norma que prohíba a una entidad estatal embargar a otra que sea pública, siempre y cuando esté dentro de las excepciones que contemplen las normas”.
En cuanto a la orden de inspección del Gobierno Nacional a EPM, Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, se pronunció frente al hecho señalando que “bienvenidos, las puertas están abiertas, lo que está mal hecho es que sea un abuso de poder. EPM es una empresa modelo a nivel mundial”.
“Si hubiéramos dado el más mínimo papayazo para que intervinieran, ya lo hubieran hecho”, determinó, para luego agregar que “lo único que no puede pasar es un apagón”. También concluyó que no es cierto que MinMinas girara 85% de los subsidios a las filiales del Grupo EPM.
Cabe mencionar que esta organización pertenece en su totalidad al Distrito de Medellín, y es el alcalde quien preside la Junta Directiva o puede designar su reemplazo de manera temporal.
La utilidad neta cayó 3%, pasó de $129.863 millones a $125.671 millones. La utilidad antes de impuestos tuvo una leve variación
Allí estuvieron presentes representantes del sector público, empresarios afiliados y aliados, congresistas, concejales, exgobernantes de Antioquia, entre otros
Las decisiones se dieron en las asambleas generales que se realizaron este viernes. El próximo pase será someter la consideración de los accionistas