.
COMERCIO

Ilegalidad le cuesta al país $350.000 millones al año

jueves, 14 de diciembre de 2017

Así lo reveló el más reciente estudio de Coljuegos, el cual resaltó que en transacciones de juegos de azar se mueven alrededor de $500.000 millones.

Kevin Steven Bohórquez Guevara

Pese a los extensos controles de las autoridades, la ilegalidad sigue siendo uno de los dolores de cabeza para las entidades y gremios del sector de comercio. Así lo reveló el más reciente estudio de Coljuegos, el cual resaltó que este problema le sigue costando al país cerca de $350.000 millones al año.

La entidad aclaró que si bien ha sido uno de los problemas al que mayor se le a prestado atención, es momento de frenar este flagelo. “Liderar una lucha articulada con la ilegalidad ha sido una de las prioridades en la entidad. Esta tarea ha logrado que Coljuegos haya podido aumentar a más de $500.000 millones las transferencias que, mediante los derechos de explotación de los juegos de suerte y azar, se destinan para el sector salud”, dijo Juan B. Pérez Hidalgo, presidente de Coljuegos.

Uno de los puntos más importantes del documento fue la comparación de los recursos, pues la entidad señaló que con el dinero de la ilegalidad se podría atender el plan anual de salud de cerca de 300.000 colombianos.

Es por esa razón que en medio del debate sobre las cifras en rojo que se perciben en los últimos años, Coljuegos aclaró que se han venido implementando nuevos controles para minimizar el impacto y promover el juego limpio. “Necesitamos crear cultura de la legalidad en cada jugador”, resaltó el directivo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Industria 22/01/2025 Mineros alcanzó plan de producción y espera 201.000 y 223.000 onzas de oro en 2025

Se espera una producción entre 201.000 y 223.000 onzas de oro en 2025 en la propiedad Hemco y la propiedad Aluvial Nechí

Automotor 23/01/2025 Aconauto expresa su preocupación sobre subida de aranceles a los vehículos híbridos

Elevar los aranceles a los vehículos híbridos podría alejar a los consumidores finales debido al encarecimiento de los productos, lo que ralentizaría la renovación del parque automotor

Energía 25/01/2025 Ecopetrol, Trafigura y Reficar son las empresas energéticas que más exportan a EE.UU.

Tras las declaraciones de Trump, puede haber incertidumbre en los mercados, ya que las exportaciones son lideradas por compañías minero-energéticas