MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Inboutex es conocida por la fabricación y comercialización de ropa impermeable, prendas de protección personal, prendas militares, accesorios para motocicletas y motociclistas, dotaciones de elementos de protección industrial para la empresa y producción y comercialización de elementos de señalización como luces y avisos.
De acuerdo con los documentos suministrados por la empresa a la Supersociedades, entre las causas de la crisis empresarial están el hurto por sustracción, la diferencia en cambio en algunos contratos y las sanciones que impuso uno de sus compradores por temas relacionados con el suministro de cascos para motociclistas.
De acuerdo con la Supersociedades, al 30 de septiembre de 2016 Inboutex tenía deudas vencidas por $4.428 millones, una cifra que representaba el 26,41% del pasivo total de la compañía.
Por esta razón, al acogerse a un proceso de reorganización, Inboutex espera llegar a un acuerdo para mantener sus operaciones y normalizar sus relaciones comerciales y crediticias, mediante la reestructuración operacional, administrativa y contable. Esto, bajo la vigilancia de un juez que designará la Supersociedades.
“El régimen de insolvencia tiene por objeto la protección del crédito y la recuperación y conservación de las empresas como unidad de explotación económica y fuente generadora de empleo”, recordó Francisco Reyes Villamizar, superintendente de Sociedades.
A partir de esta decisión, Inboutex deberá abstenerse de hacer transacciones que no estén comprendidas en el giro ordinario de sus negocios, ni hacer pagos o arreglos sin la autorización de la Supersociedades. El proceso de reorganización empresarial será realizado por Jairo Alirio Veloza Arango, quien se encuentra inscrito en la lista de auxiliares de la justicia de la Supersociedades.
Al acogerse al proceso de reorganización, Inboutex se suma a las 1.401 empresas que actualmente se encuentran bajo este régimen. Según el último reporte de la Supersociedades, a diciembre de 2016 la mayor cantidad se encontraba en el sector de comercio, con 248 compañías. Le siguen la industria manufacturera, con 178; servicios, con 150; y agropecuario con 94 empresas aceptadas.
El presidente de Hocol habría descubierto una potencial multa por incumplimiento de contratos bajo la administración de Rafael Guzmán
Esto ocurrió después de que el Juzgado 46 Civil del Circuito de Bogotá también rechazara una acción similar de Monómeros
Cali-Cartagena con 29%; Bogotá-Santa Mata con 12%; y San Andrés Medellín con 11%, son las rutas que más crecen en JetSmart