.
COMERCIO

Grupos Recordar y Gaviria se reinventan para ganar usuarios en el sector funerario

sábado, 14 de octubre de 2017
La República Más

En Colombia hay aproximadamente 1.700 funerarias y 750 cementerios.

Melisa Echeverri

El mercado funerario toma un nuevo rumbo con los cambios en dos de las más importantes empresas del sector: Grupo Gaviria y Grupo Recordar. La primera, dio el salto para convertirse en conglomerado y acoger seis negocios; mientras que la segunda recibió a la organización española ASV como socia minoritaria.

Al año, fallecen 218.000 personas en Colombia y en Bogotá se registran 33.000 muertes. En el país operan cerca de 1.700 funerarias, 750 cementerios, 200 hornos de cremación y 42 empresas de previsión exequial, según documenta la Corporación Nacional de Funerarias Remanso. Sin embargo, el índice de concentración de la industria funeraria es de 14%, lo que indica que unas pocas marcas dominan el mercado.

Estas cifras podrían ser el atractivo que el grupo español ASV vio en Colombia. Esta empresa adquirió una participación minoritaria en Grupo Recordar, uno de los líderes en servicios funerarios, cementerios y previsión exequial.

El negocio se dio gracias a que la matriz de Recordar, Memorial Gardens of the Americas, firmó una alianza con la española avaluada en US$20 millones. Gracias a esto, ASV entra al mercado colombiano e incursiona en el latinoamericano, como parte de su plan de expansión.

Recordar tiene presencia en Bogotá, Cali, Barranquilla, Valledupar, Cartagena y Tunja, cuenta con 15 funerarias y parques cementerios y lleva más de 40 años en el mercado local.

“Con esta transacción nos unimos dos grupos líderes en los respectivos países, en donde el intercambio de experiencia y know-how será enriquecedor, presentando unas perspectivas de futuro muy favorables para ambos” afirmó Rafael Pardo, presidente del Consejo de Administración de Grupo Recordar.

Por su parte, el Grupo Gaviria que es uno de los pesos pesados en Bogotá también cambió. Esta empresa tiene dos marcas de funerarias: Funeraria Gaviria y Gratitud; también tiene a Red de Vida, una marca para apoyar a las personas en su pérdida; Prevenir, la cual comercializa paquetes de prevención exequial, Asistencia exequial, que coordina los servicios exequiales en el país; y finalmente, Cardó en el negocio de flores.


Entre sus planes está incursionar en “destino final”, un servicio que generalmente se traduce en entierro o cremación. Sin embargo, la empresa quiere introducir tecnologías limpias para tratar los cuerpos, debido a que los cementerios y bóvedas son alternativas que ya no llaman la atención de los consumidores. Para Beatriz Álvarez, gerente del Grupo Gaviria, ese proyecto es necesario para que la legislación se ponga al día, pues aún no se contemplan este tipo de opciones .

LOS CONTRASTES

  • Beatriz ÁlvarezGerente de Grupo Gaviria

    “Las personas no cuentan con las herramientas emocionales adecuadas para sobrellevar un duelo, eso nos llevó a crear la marca Red de Vida”.

Prevenir también es un negocio que está bajo su lupa, pues según la gerente, “es una marca que estuvo fuera durante varios años y ahora, dentro del plan estratégico de la compañía, el plan es reactivarla”.

La empresa tiene el objetivo de llegar Bucaramanga, Barranquilla, el Eje Cafetero y Medellín a través de alianzas y adquisiciones con otras funerarias. De acuerdo con Álvarez, cada funeraria a inaugurar requeriría una inversión entre $900 millones y $1.200 millones.

Los 130 años de la Funeraria Gaviria
La Funeraria Gaviria tiene una trayectoria de 130 años, en los cuales ha organizado los funerales de casi todos los expresidentes del país. Mariano Gaviria, un ebanista antioqueño, fundó este negocio como fabricante de féretros, pero fue su hijo, Francisco Gaviria, quien decidió mudar la empresa a Bogotá y crear la Agencia Mortuoria Mariano Gaviria, la cual se destacó por ofrecer un producto especializado, según los requerimientos de sus clientes para su destino final. La empresa fue la primera en ofrecer salas de velación, un servicio que lanzó en 1948.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Industria 17/03/2025

Asamblea de Nutresa aprobó readquirir acciones y una operación de endeudamiento

La Junta Directiva recomendó la reserva de $347.000 millones sobre las utilidades de 2024 para el programa de readquisición

Industria 14/03/2025

Ingresos de Enka fueron de $475.400 millones en 2024, disminuyendo frente a 2023

La organización señaló que inició una reducción de costos y gastos fijos que permitió una reducción de 7,3% frente a los gastos de 2023

Industria 15/03/2025

Licoreras inician competencia por mercado del guaro que ya no tiene fronteras

Tras la caída de la salvaguarda por departamentos, las compañías Licoreras pueden llegar a 67% del territorio y cautivar un consumo per cápita de 2,2 litros al año