MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Se trata de Drive the Future, la nueva línea estratégica de la empresa con la que se busca alcanzar, al final de seis años, una cifra de negocios anual por más de US$82.128 millones.
Los movimientos empresariales en la industria automotriz continúan, esta vez, de la mano del Grupo Renault. La compañía anunció un nuevo plan estratégico que se basa en resultados récord con un crecimiento sostenible y rentable.
Se trata de Drive the Future, la nueva línea estratégica de la empresa con la que se busca alcanzar, al final de seis años, una cifra de negocios anual por más de US$82.128 millones, un margen operacional superior a 7%, y un flujo de caja positivo cada año.
“El Grupo Renault es desde ya un grupo mundial sano y rentable que mira al futuro con confianza. Drive the Future pretende un crecimiento fuerte y sostenible, sacando partido de las inversiones realizadas en las regiones y productos clave, capitalizando los recursos y tecnologías de la Alianza y mejorando nuestra competitividad”, señaló Carlos Ghosn, presidente-director de Renault.
Dentro de los principales planes de Drive the Future está 21 nuevos vehículos, la aceleración de las actividades en China con nuevas empresas para trabajar en vehículos eléctricos y comerciales; y la consolidación de Brasil, India e Irán.
Además, según la compañía, alrededor de 15 nuevos modelos de vehículos autónomos. Esto sumado a los nuevos servicios de movilidad, en los cuales se le apuesta a los “Ride-hailing” o servicios de robots-taxis.
“Respaldado por el compromiso de las mujeres y hombres de Renault, este nuevo plan liberará todo nuestro potencial para innovar y crecer en una industria que evoluciona rápidamente", puntualizó Ghosn.
Frente al negocio en el campo de la infraestructura de la compañía, Carrillo dijo que seguirán en ese sector, pero las inversiones serán "estratégicas"
La subsidiaria de telecomunicaciones opera hace casi 30 años en la región y está presente en 17 países de Latinoamérica
La filial de GEB señaló que el ebitda tuvo un aumento de 2,1%, y también afirmó que la utilidad neta se mantuvo estable gracias a la reducción en 24% de sus gastos financieros