.
Ángela León, gerente general Gran Plaza El Ensueño
COMERCIO

Gran Plaza El Ensueño alcanzará ventas por $160.000 millones y ocupación de 96%

sábado, 14 de diciembre de 2024

Ángela León, gerente general Gran Plaza El Ensueño

Foto: Gran Plaza El Ensueño

Ángela León, gerente de Gran Plaza El Ensueño, aseguró que este año el centro comercial tiene la proyección de cerrar con ingresos por encima de $160.000 millones

Colombia cuenta actualmente con más de 260 centros comerciales. La oferta de todos estos complejos está distribuida en 6,4 millones de metros cuadrados de área bruta alquilable. Los nuevos espacios inaugurados durante este año han servido para diversificar marcas y servicios.

Para el caso de Gran Plaza El Ensueño, Ángela León, su gerente, aseguró que este año esperan cerrar con 96% de ocupación. La directiva habló de otras cifras como los metros cuadrados comerciales y los sectores líderes.

¿Cuáles son las cifras de ocupación del centro comercial?

Hoy estamos en 93% de ocupación y tenemos proyectado cerrar este año con 96%. Ha sido un año peculiar, un periodo especial para los negocios en el que hay categorías que se han impactado un montón. La gestión desde la gerencia es un poco diferente porque yo respondo por la ocupación de los locales comerciales, la administración y las ventas. Este año esperamos generar $160.000 millones en ventas.

¿La tasa de ocupación del complejo se mantuvo o cayó?

La tasa de ocupación durante este año se mantuvo. Hemos tenido unas marcas que se han ido y algunas han dejado áreas muy grandes, como las dedicadas a los servicios de salud. Lo que hemos hecho es reemplazarlas, entonces estamos al mismo nivel en relación a la tasa de ocupación.

LOS CONTRASTES

  • Carlos Betancourt Director ejecutivo de Acecolombia

    “Durante el Black Friday ofrecimos descuentos atractivos y promovimos un ambiente festivo donde las familias disfrutaronde actividades recreativas y culturales”.

¿Cuáles son los sectores que generan mayores ganancias?

En los centros comerciales tenemos un área rentable que se llama GLA. El centro comercial tiene 112.000 metros cuadrados construidos, de eso, 40.000 son de área comercial; es decir, cuando digo que estamos en 93% de ocupación, se refiere a esos metros. También tenemos una demanda potencial y un mercado primario, secundario y terciario. Entonces lo que hacemos es un estudio de mercado que diga el potencial que tengo, y la distribución que requiero de esos metros cuadrados. Mi mayor porcentaje de GLA es entretenimiento: 22% de los metros están en entretenimiento, porque estamos ubicados en un sector muy familiar.

¿Qué otros sectores sobresalen en el área comercial?

Moda y calzado son los sectores que mayor venta generan normalmente por metro cuadrado. Uno espera que sea más o menos en este mercado una venta de $1 millón por metro cuadrado. En hogar tenemos alrededor de 7%, que son artículos como colchones. En cuidado personal tenemos belleza y negocios como droguerías. En servicios médicos tenemos un área muy importante, establecida después de la pandemia, donde tenemos un Compensar de 1.700 metros; también está Nueva EPS y Audifarma.

¿Cuál es la importancia que tiene Navidad para las ventas?

Diciembre es, sin duda, la temporada más importante que tenemos en un centro comercial. El presupuesto de este mes es multiplicado por tres comparado con los meses normales. Enero es un mes importante en visitantes y en entretenimiento. Para hablar de otros meses, mayo también es relevante durante el año porque se atiende a 100% de las madres. El primer semestre para nosotros es fundamental: enero, mayo, por el día de la madre y el padre. En el segundo semestre, sin duda, octubre, noviembre y diciembre son meses claves.

¿El centro comercial tiene programas de descuentos?

Hay muchas fechas que son adaptadas, que no son de nosotros, como el Black Friday. Las marcas de retail son las que más participan en esta actividad y hacemos una semana completa de descuentos, que además permite a las marcas salir del inventario que no habían podido vender antes.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Educación 13/01/2025 Colombianos en el exterior podrán postularse a becas de hasta 80% para posgrados

Colfuturo es la entidad que recibirá la solicitud de los aspirantes, quienes deben cumplir una serie de requisitos

Turismo 13/01/2025 Anato dice que trabajará con el Gobierno tema de la seguridad para impulsar turismo

La conectividad aérea, la sostenibilidad y mantenerse al tanto de las tendencias también serán aspectos para trabajar en 2025

Transporte 13/01/2025 Wingo movilizó más de 3,2 millones de pasajeros en 2024, aumentó 11% frente a 2023

Lanzaron cuatro nuevas rutas en el año, todas desde el Aeropuerto Internacional José María Córdova, que sirve a Medellín