.
Las EPS intervenidas
SALUD

¿En manos de quién queda la supervisión de los agentes interventores de las EPS?

viernes, 12 de abril de 2024

Las EPS intervenidas por el Gobierno Petro a través de la Supersalud

Foto: Gráfico LR

La Supersalud será la entidad supervisora de la administración que ejercerán los interventores sobre 50,4% de los afiliados totales al sistema

Con la reciente intervención a S.O.S EPS, el Gobierno Nacional quedó a cargo de 25,8 millones de afiliados al sistema de salud, que representan 50,4% sobre el total de usuarios registrados en el país.

Los expertos coinciden en que el Estado no había tenido tantos afiliados a su cargo en la historia recientey ahora se genera inquietud por la calidad con la que se prestará el servicio y por quién vigilará el desempeño de los interventores que sustituyeron a los representantes legales y a las juntas directivas de las EPS.

Paúl Rodríguez, docente de la Universidad del Rosario e investigador, señaló que “la Superintendencia de Salud empieza a ser la dueña de todo. Eso es lo que hace supremamente extraña la situación actual”.

Las EPS intervenidas
Gráfico LR

El experto agregó que “el sistema podría funcionar bajo la lógica actual (todas las EPS siendo públicas), el problema es que quien tiene la labor de vigilancia, en este momento, tiene el control de una buena parte del sistema”.

Añadió que, “en principio, otras entidades pueden vigilar a las EPS intervenidas porque son empresas, entonces todavía queda la Superintendencia de Industria y Comercio, SIC, algunas tienen manejos financieros, por lo que la Superintendencia Financiera, potencialmente, podría entrar a vigilar muchas de las cosas que hacen”.

LOS CONTRASTES

  • Ramón Abel Castaño Médico y consultor en sistemas de salud

    “La Superintendencia de Salud siempre ha vigilado hospitales y EPS públicas. Lo que deja dudas es si el superintendente, Luis Carlos Leal, está completamente alineado con el Gobierno”.

  • Paúl Rodríguez Docente de la Universidad del Rosario e investigador

    “El sistema podría funcionar bajo la lógica actual. El problema es que quien tiene la labor de vigilancia, en este momento, tiene el control de una buena parte del sistema”.

En cuanto al desempeño del servicio, la Supersalud es la única con competencia sobre las aseguradoras bajo control del Estado.

Ramón Abel Castaño, médico y consultor en sistemas de salud, mencionó que “eso siempre ha sido así, la Superintendencia de Salud ha vigilado hospitales y EPS públicas.Lo que deja dudas es si el superintendente, Luis Carlos Leal, está completamente alineado con el Gobierno y habría que ver como ejerce esas funciones de vigilancia y control”.

En una última instancia, de acuerdo con el experto, la supervisión recaería sobre las organizaciones de pacientes y las asociaciones de usuarios, que no tienen partido ni posición ideológica.

¿Mejorará el servicio?

La cobertura total de la población, a juicio de expertos en el sector, es uno de los mayores logros del actual sistema. Sin embargo, tal como lo señaló Eduardo Lora en el texto Economía Esencial de Colombia, “el mayor acceso había elevado el gasto, generando una situación de crisis financiera”.

El argumento de la Superintendencia de Salud a la hora de tomar el control sobre las EPS, precisamente, ha sido la mala situación financiera de estas compañías que, desde su perspectiva, implica un riesgo para la atención de los afiliados y la salud de los colombianos.

La ecuación se mantiene con las mismas variables: millones de usuarios demandando servicios con los mismos presupuestos disponibles. ¿Entonces habrá una diferencia ahora que las EPS con más usuarios son controladas el Estado?

Julio Alberto Rincón, interventor de la Nueva EPS, reveló que el presidente Petro ordenó que no hubiese una sola muerte bajo la intervención del Estado.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Comercio 20/03/2025

En el marco de la Cuaresma, Éxito reitera que 86% de su pescado es de origen local

El mayor volumen de pescados cultivados y vendidos por Grupo Éxito es criado por cerca de 1.200 personas

Energía 20/03/2025

EPM está contemplando ofrecer un servicio de “luz prepago” para la costa Atlántica

Este modelo se enmarca en el plan para reducir las pérdidas de Afinia y ser más eficiente en el consumo del Caribe, región que demanda 73% más kilovatios/hora que otras con clima similar

Automotor 20/03/2025

"Tenemos una flota de más de 35.000 vehículos y este año sumaremos 2.000 más"

Mauricio Serna Lozano, gerente general de Renting Colombia, reveló que los ingresos de la compañía en 2024 fueron de $1,6 billones