.
EMPRESAS

Gobierno acuerda capitalización de Colombia Telecomunicaciones

martes, 21 de marzo de 2017
Foto: Reuters
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Andrés Felipe Quintero Vega

En el procedimiento el Gobierno cubriría $1,3 billones, al tener una participación dentro de la compañía de 32,5%, mientras, que el resto lo aportaría la firma de capital española al tener el 67,5% de las acciones ($2,7 billones).  

De esa manera, se podrán pagar de manera anticipada los aportes pendientes que buscan financiar las pensiones de Telecom.

Ahora, en la horas de la tarde y desde Madrid, voceros de Telefónica aseguraron que todavía no se ha llegado a un acuerdo con el Gobierno, sino que se encuentran en "conversaciones con nuestro socio (...) para alcanzar la mejor forma de financiar y fortalecer el balance de la compañía". 

La deuda de la empresa, que fusionó a Colombia Telecomunicaciones (antigua Telecom, liquidada en 2003) y Telefónica, tiene que ver con la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Parapat), donde están los fondos pensionales. Según Merril Lynch, en un informe de septiembre, "un aumento en los pagos de Parapat (...) creemos que supera fácilmente el 30% del Ebitda en 2016". 

Esta misma versión tiene Fitch Colombia, que en agosto del año pasado redujo a BB- la calificación a Telefónica. "Tiene que haber alguna capitalización porque de lo contrario podría sufrir una nueva reducción en su calificación crediticia", enfatizó Natalia O'Byrne, directora senior de finanzas corporativas de Fitch Colombia. 

En 2006 Telefónica se convirtió en socio estratégico de Colombia Telecomunicaciones con 52% de las acciones de la compañía y el Gobierno con 48% restante. Luego en 2012 se dio la fusión de ambas compañías donde Telefónica quedó con una participación de 67,5% y 32,5% para el Gobierno. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Industria 10/01/2025 Colanta, Colombina y Super, entre las empresas con más exportaciones hacia Venezuela

Los principales productos que se vendieron desde Colombia hacia el vecino país fueron confitería, leche en polvo y abonos minerales

Gastronomía 10/01/2025 Home Burgers y Terpel crean alianza para ofrecer el menú en las estaciones de servicio

Las primeras en estar abiertas al público son la EDS Báscula, a 17 metros del peaje Siberia, y la EDS El Sol en Chía

Transporte 10/01/2025 Procuraduría dijo que la suspensión del Muelle 13 de Buenaventura no tuvo claridad

El procurador delegado enfatizó que no se tiene certeza sobre la totalidad de documentos y medidas dentro del muelle, y agregó que "aun así se tomó la decisión"