MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Air-e
Los líderes sectoriales del Caribe nuevamente advirtieron que la situación de Air-e y Afinia requiere atención y acciones urgentes
Los gobernadores y gremios del Caribe colombiano le enviaron una carta al Gobierno Nacional en la que expresaron que el deterioro en la infraestructura y la debilidad financiera de las electrificadoras, representa una "potencial crisis energética" que afectaría el desarrollo de la región.
"Los gobernadores del Caribe, en el marco de la Región Administrativa y de Planificación, RAP Caribe, y el sector productivo de la región, representado en los comités intergremiales y las cámaras de comercio, deseamos manifestar nuestra profunda preocupación ante la potencial crisis energética que podría afectar gravemente a nuestra región", escribieron en una carta enviada a los titulares de los ministerios de Minas, Hacienda y de la Superintendencia de Servicios Públicos.
Allí señalaron que "la falta de inversiones adecuadas, los problemas financieros de las empresas prestadoras del servicio y las deficiencias en la infraestructura eléctrica que por años se han presentado, ponen en riesgo la continuidad del suministro de energía, lo que tendría consecuencias devastadoras para el desarrollo social y económico del Caribe colombiano".
Dentro de este contexto, a juicio de los dignatarios, la situación financiera crítica de Afinia es especialmente preocupante: "La empresa enfrenta graves dificultades económicas que amenazan su capacidad de operación y mantenimiento de la red eléctrica en los departamentos de Bolívar, Córdoba, Sucre y Cesar. Con más de 1,8 millones de usuarios dependientes de su servicio, la falta de acciones urgentes podría llevar a una crisis sin precedentes en la prestación del servicio eléctrico en estas zonas".
Por otro lado, apuntaron que "la intervención de Air-e por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios ha generado incertidumbre en Atlántico, Magdalena y La Guajira, donde presta servicio a más de 1,3 millones de usuarios. Si bien el giro de subsidios es una medida necesaria, por sí sola no es suficiente para garantizar los recursos que la empresa requiere para asegurar la continuidad del servicio. Es fundamental que, además de los subsidios, se implementen acciones adicionales que permitan fortalecer financieramente a la Empresa Intervenida y faciliten las inversiones urgentes en la infraestructura eléctrica".
"Resulta imperativo que las entidades nacionales consideren el impacto humano y económico de esta problemática. Las redes eléctricas de la región Caribe han sufrido un rezago histórico que solo puede ser revertido con acciones decididas que aseguren una administración eficiente y una financiación adecuada. Solo de esta manera podremos garantizar la continuidad y calidad del servicio, fortaleciendo la confianza de los ciudadanos y promoviendo el desarrollo sostenible en nuestros territorios", añadieron.
Tal como lo resaltaron en las líneas de la misiva, "actuar con celeridad y eficacia en esta materia es crucial para evitar enviar señales negativas al sector energético, que podrían erosionar la confianza necesaria para atraer nuevas inversiones al país. Estas inversiones son fundamentales no solo para modernizar la infraestructura existente, sino también para aumentar la capacidad de generación requerida para atender la creciente demanda de energía".
También subrayaron que estudios recientes indican que, de no tomarse las medidas necesarias, podría haber un faltante de oferta eléctrica para el año 2028, lo que representaría un grave riesgo para la estabilidad energética y el desarrollo del país.
"Por ello, instamos al Ministerio de Hacienda y Crédito Público y a la Superservicios a que implementen de manera inmediata los mecanismos necesarios para respaldar financieramente a la Empresa Intervenida y a Afinia, así como para facilitar las inversiones urgentes que demanda el sistema eléctrico regional. Esta medida no solo atenderá las necesidades actuales, sino que también contribuirá a prevenir mayores afectaciones socioeconómicas en el mediano y largo plazo", anotaron.
Y finalizaron: "Confiamos en que este llamado a la acción conjunta será atendido con el sentido de urgencia que la situación amerita, en beneficio de millones de habitantes que dependen de un servicio eléctrico digno y eficiente".
El dirigente gremial aseguró que la decisión de anunciar esta movilización es de carácter antidemocrático, porque se presiona la discusión legislativa
Los ex miembros de Junta Directiva exigen la devolución total de los recursos y que sean manejados con total transparencia
En un boletín en la Superintendencia Financiera, el conglomerado dijo que el Ebitda fue de $11,6 billones con un repunte notable