.
EMPRESAS

Gas Natural construye su primer parque eólico en América Latina

domingo, 24 de marzo de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

La multinacional energética española Gas Natural Fenosa ha empezado la construcción en México de su primer parque eólico en América Latina, que tendrá una potencia instalada de 234 megavatios, lo que lo convertirá en el tercero más grande de los que están en proceso de construcción en toda la región.

Fuentes del sector han asegurado que el parque, situado en Oaxaca (México), supondrá una inversión de unos 300 millones de euros.

Por su parte, fuentes de la multinacional española han precisado que la construcción acaba de comenzar y que la previsión es que esté listo en 2014.

Actualmente, Gas Natural tiene un parque de generación eléctrica en Latinoamérica que suma 2.580 megavatios, a los que se añadirán en 2014 los 234 megavatios de este parque eólico, cuya capacidad de producción casi llega a 750 gigavatios hora netos al año de energía.

Además, la compañía española, cuyos principales accionistas son La Caixa y Repsol, comenzó en junio del año pasado la construcción de la central hidroeléctrica de Torito, en Costa Rica.

Como en el caso del parque eólico de México, está previsto que esta central hidroeléctrica, la segunda de Gas Natural en ese país, entre en funcionamiento en 2014, si bien su potencia instalada es de 50 megavatios, y la inversión se acerca en este caso a 100 millones.

Ambas inversiones revelan la apuesta de la compañía española por Latinoamérica, una región en la que las inversiones de Gas Natural Fenosa crecen año a año.

La construcción de este parque eólico en el sur de México consolida a Gas Natural Fenosa como la única empresa con participación en distribución de gas natural y generación eléctrica en el país y una de las principales empresas privadas del sector energético.

En distribución de gas natural, Gas Natural es el principal operador del país, ya que está presente en ocho estados, incluyendo la capital, México D.F., mientras que es también uno de los principales productores privados de energía eléctrica, ya que cuenta con 2.035 MW de potencia en generación a través de centrales de ciclo combinado, alimentadas por gas natural.

En energía eólica, México suma actualmente una potencia instalada en operación de 1.287 megavatios y tiene 1.100 más en construcción, por lo que una vez culmine ese parque eólico la compañía con sede en Barcelona será uno de los mayores operadores.

En términos medioambientales, el parque eólico mexicano, el primero de la multinacional en Latinoamérica, evitará la emisión de 420.000 toneladas de dióxido de carbono al año, el equivalente a dejar de consumir 172 millones de litros de gasolina al año.

De hecho, la multinacional ha iniciado los trámites ante la ONU para registrar esta instalación como mecanismo de desarrollo limpio, una catalogación que será tenida en cuenta a la hora de clasificar a la compañía en diferentes índices medioambientales al nivel internacional.

Gas Natural Fenosa ganó 1.441 millones de euros en 2012, un 8,8 % más que en 2011, gracias principalmente al negocio exterior, que continúa compensando el estancamiento de su actividad en España.

Las operaciones internacionales de la multinacional aumentaron el año pasado un 22,6 % y ya representan el 43,2 % del total del beneficio bruto de explotación (2.195 millones), frente al 38,5 % que suponían en 2011.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

CUBRIMIENTO EN VIVO 17/03/2025

En la Asamblea de Nutresa, se aprobó la iniciativa para la readquisición de acciones

En la asamblea también se consultara sobre la distribución de utilidades y el destino de un crédito por US$2.000 millones

Automotor 17/03/2025

ChevyPlan cumple 30 años en el país y ha ayudado a 127.000 familias a comprar carro

Para la marca General Motors, la empresa aporta 8,9% de los vehículos nuevos que han mantenido un promedio histórico entre el 9% y 11% de participación

Salud 19/03/2025

Grupo Coomeva le apuesta a un modelo de salud low cost a través de la virtualidad

El presidente ejecutivo del Grupo Coomeva destacó el crecimiento de entre 10% y 12% en el número de afiliados, y la nueva sede que construirán en el norte de Cali