MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La compañía española de telecomunicaciones Telefónica presentó unos resultados levemente mejores que los previstos para el primer semestre y reiteró sus objetivos para 2013 tras realizar un nuevo esfuerzo en recortar su deuda.
La compañía, que anunció el martes un acuerdo para comprar a la operadora móvil E-plus en Alemania, dijo que su beneficio neto bajó en los primeros seis meses del año un 0,9% hasta €2.056 millones, por encima de las previsiones de los analistas, que apuntaban a ganancias de €1.943 millones.
Este resultado refleja una caída de los gastos financieros por el descenso de la deuda y del gasto por impuesto gracias a la activación de créditos fiscales.
En una nota de prensa, Telefónica dijo que sus ingresos bajaron un 7,8% a €28.563 millones lastrados por la recesión en España, temas regulatorios y la evolución adversa de los tipos de cambio en algunos mercados de América Latina (Venezuela, Brasil o Argentina), aunque en términos orgánicos el declive fue mucho menor (-0,5%).
El resultado operativo antes de intereses y amortizaciones (Ebitda) bajó un 9,7% a €9.421 millones, ligeramente mejor que el consenso del mercado.
Analistas consultados por Reuters esperaban en promedio un retroceso del 8,8% de los ingresos y un descenso del 10,5% del Evitad.
"El segundo trimestre de 2013 ha supuesto un significativo avance en la ejecución de nuestro proceso de transformación, que empieza a reflejarse en la mejor evolución de las variables operativas y financieras", dijo el presidente de Telefónica, César Alierta, en la nota de prensa.
Telefónica dijo que los resultados del primer semestre están en línea con los objetivos financieros y operativos establecidos para el 2013.
La compañía dijo en febrero que prevé para el 2013 un crecimiento de ingresos en términos orgánicos - es decir, excluyendo eventuales desinversiones y desde una base de ingresos de €61.084 millones y una ligera erosión del margen Ebidta, aunque inferior al descenso del 1,4% registrado en 2012.
Además, Telefónica dijo entonces que mantendría su esfuerzo inversor en el 2013 en niveles similares al 2012 y reduciría su deuda en más de 4.000 millones de euros.
Recorte de deuda
A finales de junio, la deuda de Telefónica se situaba en los €49.793 millones, un descenso de casi €1.500 millones desde finales del 2012.
La operadora dijo el jueves que, incluyendo operaciones de gestión de la cartera de activos (venta de negocio en Irlanda, de Inversis y del 40% de sus participaciones en Centro América) no incluidos al cierre del trimestre, la deuda se reduciría en €1.179 millones adicionales, hasta €48.614 millones.
Con este nuevo esfuerzo, Telefónica rebaja en €9.700 millones su deuda en los últimos 12 meses.
El mayor músculo financiero permitió a Telefónica presentar esta semana una oferta de €8.100 millones en efectivo y acciones por E-Plus en Alemania.
La transacción ya ha recibido luz verde de las agencias Fitch y Standard & Poor's, ya que la financiación de la misma -mediante aumento de capital y emisión de deuda híbrida y de bonos convertibles - apenas incrementaría la deuda de Telefónica al tiempo que supondría un un empuje para su resultado de explotación por los 950 millones de euros que procederán de E-Plus en cuanto se cierre la compra.
Los analistas destacaron en sus informes que la eliminación de las subvenciones para las terminales móviles ha permitido a Telefónica a lograr un margen récord en España del 48,4%, una mejor de 4,1 puntos sobre el mismo periodo del año pasado.
Pero a nivel de ingresos, España fue el mercado más débil para el grupo, con un recorte del 15,1% de los ingresos en el primer semestre.
En la bolsa, la reacción inicial a los resultados era limitada Y las acciones de Telefónica subían un escueto 0,1 por ciento a 10,285 euros en un mercado ligeramente bajista.
La directora general para Colombia de Carvajal Educación, Giovanna Betancour, conversó sobre las apuestas de la organización para potenciar el consumo
La organización contará con 12 meses a partir del cierre para adquirir 5% más del proyecto de NG Energy con fecha efectiva del 1 de febrero de 2025
La organización gremial concluyó que espera que el Estado ejerza acciones “contundentes” para que los hechos no sigan ocurriendo