MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Siete de cada diez empresas en Colombia han reportado un incidente de fraude en el último año. Así lo indica el más reciente informe del grupo KPMG titulado: ‘Encuesta de Fraude en Colombia 2013”.
Este es segundo estudio que sobre delitos económicos elaboró la firma auditora, se busca analizar el impacto de los delitos de este tipo en las compañías. El análisis arrojó que durante el periodo de enero-diciembre de 2012, el costo estimado por fraude económico alcanzó los US$3.600 millones, lo cual equivale al 1% del PIB nacional.
El estudio se realizó a partir de una encuesta aplicada a 197 directivos de empresas de diversos sectores e industrias, cuyos ingresos anuales de entre US$50 y US$500 millones.
Entre las empresas que fueron analizadas el 65% hacen parte del sector privado, el 35% son públicas o con participación mayoritaria del Gobierno.
Empleados en la mira
Uno de los aspectos que llamó fuertemente la atención tras este estudio, es precisamente que el 70% de los crímenes económicos han sido cometidos por empleados de las propias compañías para las que trabajan.
Pero más preocupante aún, según las cifras entregadas por KPMG, es que esta práctica pareciera venir en aumento, pues para la medición anterior la presencia delitos cometidos por los empleados era del 68%.
Frente a las modalidades en que se dan los delitos económicos, se señala que el 46 por ciento de los delitos económicos experimentados en el último año estuvieron relacionados con la malversación de activos. La corrupción se tasó en 31% y el ciber crimen llego al 13%.
Al dolor de cabeza por la responsabilidad que reposa en los empleados, antes mencionado, se suma la que sería falta de previsión de las empresas, pues tal como se señala en el informe, en el 39% de los casos descubiertos en las compañías, los hallazgos se han dado de manera accidental.
Las empresas que traen papel desde Brasil se defendieron de las acusaciones de la organización Carvajal por presunto Dumping
El jefe de la cartera, Edwin Palma, anunció desde Barranquilla que los antiguos propietarios de la empresa deberán asumir lo que se debe
El presidente de Acopi indicó que se ha creado una tormenta perfecta ante el precio del dólar y la subida en los fletes