TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
MARTES, 24 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Grupo Éxito
  • Reforma pensional
  • Dólar
  • ISA
  • Metro de Bogotá
  • Gasolina
  • Elecciones
  • Confecámaras
  • Filbo
  • Empresas

  • Firmas construirán ocho centros comerciales en ciudades intermedias

  • DÓLAR $2.799,45
  • EURO $3.425,96
  • COLCAP 1.576,65
  • PETRÓLEO US$68,59
  • CAFÉ US$1,38
  • UVR $257,1503
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.799,45
  • EURO $3.425,96
  • COLCAP 1.576,65
  • PETRÓLEO US$68,59
  • CAFÉ US$1,38
  • UVR $257,1503
  • DTF 4,88%

Empresas

Firmas construirán ocho centros comerciales en ciudades intermedias

Sábado, 23 de junio de 2012

David E. Susa

La construcción de centros comerciales es un negocio que ha venido creciendo con los años, y esto es particularmente evidente para los residentes de las ciudades principales, donde cada vez más aumenta la construcción de este tipo de establecimiento.

No obstante, en buena parte de las ciudades secundarias del país, que tienen más de 100.000 habitantes, los desarrollos comerciales de esta naturaleza empiezan a surgir con mucho vigor.

Tras un breve sondeo, LR identificó los ocho centros comerciales que se están construyendo en ciudades intermedias, lo cual suma una inversión total de más de $892.000 millones y un área de construcción general que supera los 457.000 metros cuadrados.

Según lo señaló Roberto Cáceres, director de Colliers International Colombia, aún hay espacio suficiente para nuevos centros comerciales. Agregó que lo más importante es cubrir diferentes sectores en las ciudades con el fin de suplir la demanda.

'En Colombia hay alrededor de 12 ciudades secundarias con más de 400.000 habitantes que hacen de Colombia un mercado muy atractivo. Si a eso se le suma una clase media en expansión y un notorio aumento del consumo de los hogares, tenemos como resultado un mercado muy atractivo para las grandes superficies y el comercio en general', precisó.

Esta misma opinión tienen las empresas del sector de la construcción, que han mostrado un creciente interés por intervenir en ciudades secundarias, aún más que en ciudades principales.

Constructora Conconcreto es posiblemente el caso más evidente. Los centros comerciales que la compañía ha hecho están ubicados en ciudades secundarias: San Pedro Plaza Comercial, en Neiva; Gran Plaza Alcaraván, en Yopal, Guatapurí Plaza Comercial, en Valledupar; y Gran Plaza San Antonio, en Pitalito; entre los que ya están construidos.

En la actualidad, la empresa construye Gran Plaza del Sol en Soledad, Atlántico; y Gran Plaza Florencia en Florencia, Caquetá. La inversión en ambas construcciones alcanza los $130.000 millones y tendrán un área conjunta de más de 91.000 metros cuadrados.

Juan Luis Aristizábal, presidente de Constructora Conconcreto, había asegurado a LR que 'los centro comerciales representan el 10% o 15% del volumen de construcción total de Conconcreto. Anualmente, nos hemos fijado el objetivo de hacer dos centros comerciales por año en ciudades intermedias, para ser uno de los más importantes operadores'.

Pero esta no es la única constructora que ha optados por estas zonas del país. Pedro Gómez y Cía. también tiene en curso dos proyectos en ciudades intermedias: Unicentro Yopal y Multicentro Palmira. Este último establecimiento, además de ser un desarrollo comercial, incluye cuatro conjuntos residenciales que en total suman un área de 12 hectáreas. La inversión en este proyecto es de $130.000 millones.

Esto evidencia, además, una tendencia que tiene mayor fuerza: los proyectos multipropósito. Tal es el caso de Acqua Power Center que, con una inversión de $250.000 millones, agrupa en una sola área un centro comercial, que tendrá de almacén ancla a Falabella, un hospital de categoría 4, el World Trade Center Ibagué y un hotel de 110 habitaciones.

Para Luis Carlos Martínez, el gerente de Cimcol, empresa que construirá Acqua, existe un gran potencial en las ciudades secundarias. 'Queremos resaltar que la perspectiva con el proyecto Acqua es tomarlo como piloto, para replicarlo en otras ciudades de Colombia como Neiva, Bucaramanga, Villavicencio, es decir, capitales intermedias', aseveró.

Teniendo en cuenta que en Colombia tan solo se hacen poco más del 20% de las compras minoristas en centros comerciales, seguramente este tipo de establecimientos seguirán siendo parte fundamental de los planes de las empresas de construcción.

Proyectos en Armenia y Bucaramanga
Adicional a los proyectos de las constructoras Conconcreto, Pedro Gómez y Cimcol, se están desarrollando otros centros comerciales en ciudades intermedias. Armenia es una de ellas, pues alberga dos nuevos desarrollos, estos son el Centro Comercial Calima Armenia, por parte de AIA Arquitectos e Ingenieros, y Unicentro Armenia, desarrollado por Constructora Camú. También es el caso de Bucaramanga, donde se construye el Centro Comercial Cacique, edificado por Marval con una inversión superior a los $200.000 millones.

La opinión
Roberto Cáceres
Director de Colliers International Colombia

'Alrededor del 23% de las compras minoristas se hacen en los centros comerciales, frente a un 75% en Estados Unidos y 40% en España'.

Luís Carlos Martínez
Gerente de Cimcol

'Queremos resaltar que la perspectiva con el proyecto Acqua es tomarlo como piloto, para replicarlo en otras ciudades de Colombia'.

 

TENDENCIAS

  • 1

    Las diferencias entre capitalismo y socialismo explicadas con un Mercedes-Benz

  • 2

    Las ciudades en las que el Grupo Éxito abrirá centros comerciales Viva

  • 3

    Siete verdades de La casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 4

    No engañar más con la edad de jubilación

  • 5

    “Renault-Sofasa vende siete de cada 10 vehículos eléctricos en el país”, Tenenbaum

  • 6

    Los equipos de fútbol que tuvieron los mayores ingresos durante 2017

Más de Empresas

MÁS
  • Industria

    Silverio Gómez Cardona fue asignado como nuevo director de la Cámara Induarroz

    Por otra parte, Juliana Ospina estará al mando del Comité Colombiano de Productores de Acero

  • Salud

    Walmart inicia los primeros contactos para adquirir la aseguradora médica Humana

    El valor de Humana se estima en US$37.000 millones

  • Automotor

    Ventas de vehículos de carga pesada cayeron 22,5% en el primer trimestre

    Se matricularon 973 unidades, según Fenalco y la Andi.

Más de La República

  • Hacienda

    Merkel quiere Fondo Monetario Europeo que opere bajo supervisión de gobiernos

    Merkel quiere Fondo Monetario Europeo que opere bajo supervisión de gobiernos
  • Actualidad

    Santos hace un llamado a la ONU para que cambie estrategia de lucha antidrogas

    Santos hace un llamado a la ONU para que cambie estrategia de lucha antidrogas
  • Entretenimiento

    Adiós a Avicii, el sueco que llegó a ser el tercer DJ mejor pagado del mundo

    Adiós a Avicii, el sueco que llegó a ser el tercer DJ mejor pagado del mundo
  • Bolsas

    Después de varias jornadas al alza, el índice Colcap cayó 0,70% y cerró en 1.561,45 puntos

    Después de varias jornadas al alza, el índice Colcap cayó 0,70% y cerró en 1.561,45 puntos
  • COMERCIO

    El contrabando de cigarrillos le costó al país más de $229.000 millones en 2017

    El contrabando de cigarrillos le costó al país más de $229.000 millones en 2017
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co