.
EMPRESAS

“Firmas colombianas solo invierten 0,5% de su presupuesto en innovación”

viernes, 18 de septiembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Valentina Pachón

Ramón Freire es socio desde hace 25 años de una de las consultoras más reconocidas de España, Business Performance Consulting. El experto estará en Colombia durante la próxima semana para dar asesoría a empresarios de todos los sectores en un tema que considera vital para el desarrollo económico de cualquier compañía: la innovación. 

¿Cómo define innovación?
Es crear valor al resolver problemas con un toque de creatividad. Nuestro concepto propio es “Lean Innovation” que proviene de un concepto japonés referente a trabajar con eficiencia en los procesos de aprendizaje, desarrollo y lanzamiento haciendo lo correcto, de la forma más adecuada y tratando de mejorar continuamente para satisfacer las necesidades de los clientes mediante un proceso sin despilfarro. 

¿Qué tan innovadora es Colombia?
Colombia quedó en el Indicador global de innovación de 2014 en el lugar 68, bajando ocho puestos respecto al año anterior, en definitiva es un país con ciudades innovadoras como Medellín, pero falta trabajo en ese campo.

¿Cuánto debe invertir una firma en innovación?
En Colombia solo invierten en promedio cerca de 0,5% del presupuesto anual en innovación, y es muy interesante como en Medellín se creó el pacto por la innovación en donde las empresas se comprometieron a invertir 1%.  Sin embargo, gastar más no implica hacerlo mejor. 

¿Cuál es la clave del éxito para una empresa?
Hay dos claves fundamentales, una es la eficiencia de la mejora operativa y otra es la innovación. Ahora bien, en este aspecto es fundamental tener un modelo de innovación, con estrategia, organización, cultura, liderazgo, procesos y recursos adecuados. Muchas veces las empresas tienen muy buenas ideas pero no saben cómo ponerlas en marcha. 

¿Cuáles considera que son las firmas colombianas más innovadoras?
Alpina es una empresa con un entorno muy innovador, están trabajando en procesos muy interesantes para mejorar sus productos.  Haceb también tiene un buen modelo de innovación y de liderazgo, están trabajando en manufactura esbelta y ágil, lo que la hace sobresalir frente a sus competidores. Bancolombia tiene un entorno muy amigable y hace las cosas muy bien, con proyectos de responsabilidad muy sólidos. Cabe destacar las labores que hace Ruta N, que no solo creó un ecosistema de innovación para empresas, sino que convirtió a Medellín en la ciudad, a mi parecer más innovadora de Colombia. 

¿Cuáles son las ventajas de una crisis para las empresas?
En chino, crisis es oportunidad. Entonces hay que tener un sentimiento y una reflexión, afrontar las cosas con dinamismo y no asustarse. Ver el problema, ver qué alternativas se tienen y dar una respuesta lógica. Por ejemplo, nosotros con la crisis en España, aunque no la sentimos mucho, nos tocó cambiar nuestro modelo de negocio y nos metimos en el sector de alimentos.

¿Cómo afecta la corrupción el proceso de innovación?
La corrupción impacta el entorno de competitividad de un país y en esa medida a las empresas. Este problema va en detrimento de las infraestructuras, las instituciones, la sanidad, etc. La competitividad interna recae en los líderes de las compañías y la necesidad de una transparencia promulgada por ellos es vital. 

Las opiniones

Juan Camilo Quintero
Director Ejecutivo de Ruta N

“El fin de Ruta N es potenciar, con nuestro trabajo y de la mano de los actores del ecosistema, una economía basada en el conocimiento”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Salud 01/12/2023 Pérdidas de la EPS Sura ahora presionan a sus socios sobre la continuidad del servicio

La EPS no descarta salir del negocio en el régimen contributivo, según lo expuesto en su último reporte trimestral por pérdidas que van en $210.000 millones

Transporte 02/12/2023 SuperTransporte impone medidas a Avianca por demoras en vuelos desde El Dorado

La Superintendencia de Transporte impuso esta medida debido a que fue posible evidenciar que no hay información clara a usuarios

Automotor 01/12/2023 En noviembre repuntaron las ventas de carros, subieron más de 33% frente a octubre

El pasado mes se posicionó como el mejor del año para el sector automotor, alcanzando la cifra de 18.497 matrículas nuevas y liderando en el ranking anual Renault, Toyota y Chevrolet