TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
MIÉRCOLES, 25 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Petróleo
  • Dólar
  • Ecopetrol
  • MBA
  • Google
  • OCDE
  • Lionel Messi
  • Atlético Nacional
  • Millonarios FC
  • Empresas

  • Evernote, sin prisas para lanzar su Oferta Pública

  • DÓLAR $2.785,22
  • EURO $3.401,58
  • COLCAP 1.562,55
  • PETRÓLEO US$67,65
  • CAFÉ US$1,39
  • UVR $257,1708
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.785,22
  • EURO $3.401,58
  • COLCAP 1.562,55
  • PETRÓLEO US$67,65
  • CAFÉ US$1,39
  • UVR $257,1708
  • DTF 4,88%

Empresas

Evernote, sin prisas para lanzar su Oferta Pública

Miércoles, 12 de marzo de 2014

Ripe

“Una OPI es más como un hito, algo que podría pasar a lo largo del camino. Nuestro CEO (Phil Libin) ha hablado sobre el hecho de que podría ser posible en algunos años, pero no es necesariamente algo en lo que estemos apresurando el paso”, dijo en entrevista.

Evernote es uno de los emprendimientos tecnológicos que medios como Business Insider o The Washington Post  han colocado en el radar como la próxima “gran” OPI después de Twitter, que debutó en el mercado accionario a US$26 por título. Dropbox, Pinterest y Uber también figuran en los listados.

“La OPI no será el final o una estrategia de salida sino un punto más en el camino para el crecimiento de la compañía, pero vamos a estar aquí por un largo tiempo. Queremos ser una startup de 100 años, queremos estar por mucho tiempo y es por eso que invertimos en el desarrollo de nuestros productos”, afirmó Kozlowski.

Los esfuerzos de Evernote están centrados en crecer su base de sus usuarios, que al cierre del 2013 alcanzó los 80 millones entre la versión gratuita, la de paga (Premium) y una más para negocios (Evernote for Business). Del total, 1.5 millones de usuarios provinieron de México.

Los mercados de Asia y de América Latina —especialmente el mexicano— serán clave para la expansión del emprendimiento fundado por Stepan Pachikov.

“Nuestro enfoque como compañía es el crecimiento y la inversión en el desarrollo del producto. América Latina y Asia están creciendo muy rápido y mucho tiene que ver con nuestras alianzas, nuevas ofertas de producto, la capacidad de escritura con la mano en los dispositivos Android o mejoras en el motor de búsqueda en Windows. Ese tipo de productos en América Latina y Asia están ayudando a nuestro crecimiento”, explicó la directiva.

Quiere el doble en México
Si bien la vicepresidenta de Mercadeo Internacional de Evernote no comparte metas a nivel global, el director para América Latina, Luis Samra, dijo que la meta para México es duplicar la base de usuarios para el cierre del 2014.

“Mi expectativa es duplicar lo que logramos el año pasado y alcanzar los tres millones de usuarios. El potencial está ahí y tenemos mejor comprensión de cómo alzanzar esos usuarios. Las alianzas serán críticas y estamos buscando más en México”, dijo.

El aumento en la penetración de los teléfonos inteligentes en el país será uno de los factores clave, asegura el directivo. Cálculos de la firma de análisis The Competitive Intelligence Unit (The-CIU) proyectan que la penetración de los smartphones en México alcanzará 49.2% respecto al total de móviles al término del 2014 y para el 2015 pronostica un nivel de alcance de casi 70 por ciento.

“Las conversiones de feature phones a smartphones se está acelerando más rápido en México que en otros mercados de América Latina y esto es una oportunidad para nosotros”, afirmó Samra.

El reto, según el directivo, será la evangelización y que los usuarios se familiaricen a fondo con la solución.

“Necesitamos que la gente tenga más conocimiento de cómo usar las aplicaciones y permanezca con nosotros más tiempo. Tenemos la confianza de que vamos a llegar ahí”, reconoció Samra.

Evernote, hasta el momento, ha recibido de US$251 millones en financiamiento privado, de acuerdo con información del sitio CrunchBase. Entre sus inversionistas está el fondo Sequoia Capital, quien tiene en su cartera a firmas como Apple, Cisco, Electronic Arts o WhatsApp, ésta última adquirida por la red social Facebook en US$16,000 millones.

TEMAS


WhatsApp


TENDENCIAS

  • 1

    Las ciudades en las que el Grupo Éxito abrirá centros comerciales Viva

  • 2

    Las diferencias entre capitalismo y socialismo explicadas con un Mercedes-Benz

  • 3

    Siete verdades de La Casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 4

    Los equipos de fútbol que tuvieron los mayores ingresos durante 2017

  • 5

    Messi gana más dinero en un año que estas cuatro empresas colombianas

  • 6

    La compañía que empezará a ofrecer velocidad de internet 4,5G en Colombia

Más de Empresas

MÁS
  • Minas

    Cerro Matoso: conclusiones de la Corte no tienen sustento técnico-científico

    La empresa informó mediante un comunicado que la compañía interpuso un incidente de nulidad en contra de la sentencia.

  • Medios

    Así se mueven las emisoras de radio hablada en el horario de la mañana

    Los grupos radiales preparan jugadas de cara al Mundial y las elecciones

  • Automotor

    Metrokia invertirá $12.000 millones en nuevo centro comercial automotriz

Más de La República

  • ENTRETENIMIENTO

    Conozca cuáles son las ciudades donde más crece el lujo en el mundo

    Conozca cuáles son las ciudades donde más crece el lujo en el mundo
  • Bolsas

    En lo corrido del año, cinco acciones se han valorizado más que el Colcap

    En lo corrido del año, cinco acciones se han valorizado más que el Colcap
  • Legislación

    Tras arrollamiento en Toronto hay al menos dos muertos y una persona bajo custodia

    Tras arrollamiento en Toronto hay al menos dos muertos y una persona bajo custodia
  • Actualidad

    Experiencia de Colombia en leyes antidumping se lleva a guía jurídica

    Experiencia de Colombia en leyes antidumping se lleva a guía jurídica
  • Agro

    Precios del café tienen en incertidumbre a los cultivadores de Valle y Cauca

    Precios del café tienen en incertidumbre a los cultivadores de Valle y Cauca
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co