Ingenieros, diseñadores y emprendedores que tenían impresoras 3D, unieron esfuerzos para elaborar y donar estas caretas
José González Bell - jgonzalez@larepublica.com.co
Ingenieros, estudiantes y profesores de la Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín se unieron al voluntariado “Hacer para salvar”, que diseña, elabora, ensambla y dona máscaras de protección al personal de salud que atiende la emergencia por el Covid-19.
La iniciativa parte debido al déficit de 2,5 millones de estos implementos que hay en el país y que son esenciales para el bienestar de los profesionales de la salud.
Según Sebastián Orozco, ingeniero físico y estudiante de la Maestría en Ingeniería de Materiales y Procesos , la semana anterior entregaron 150 caretas a personal de salud a varias instituciones de salud.
Los integrantes del grupo tienen impresoras 3D y unieron esfuerzos para elaborar y donar estas caretas.
"El objetivo es montar una red de logística que se encargue de los diferentes procesos, porque la lista de pedidos de caretas crece día a día, y están en búsqueda de los recursos necesarios para fabricarlas y cubrir la enorme demanda", informó la universidad por medio de un comunicado.
Hasta ahora cuentan con 230 impresoras disponibles, y como en algunas no se pueden hacer impresiones 3D de gran tamaño, se espera imprimir en ellas otros dispositivos médicos para atender la emergencia.
Las obras de adecuación de las plantas iniciarán durante este mes y los proyectos serán entregados por la empresa a inicios del próximo año
El comercio del segmento se duplicó en 2020, tras alcanzar 6.011 unidades. la importancia del medio ambiente, así como los beneficios tributarios impulsaron el segmento
Algunos empresarios del sector consideran que las expectativas de mejoría se retrasarán en tres meses debido a las restricciones para cuidar la salud