.
INDUSTRIA

Lo que deben tener en cuenta las empresas locales que quieran operar en Venezuela

viernes, 2 de septiembre de 2022

La Cámara Colombo Venezolana dio algunas recomendaciones en las que se indica que es clave que la empresas realicen un estudio de mercado previo de la demanda

Venezuela y Colombia explicaron que el reestablecimiento de sus relaciones diplomáticas y comerciales van por buen camino y el sector productivo ya empieza a sentir los impactos positivos. Un ejemplo es que las exportaciones hacia Venezuela han aumentado 137% en lo corrido de 2022, comparado con el mismo periodo del año anterior, alcanzando US$284 millones (FOB).

La meta de los gobiernos es recuperar el comercio de US$7.000 millones que era lo que generaba hace 10 años, antes de la crisis.

Las empresas colombianas han sido las protagonistas de este fenómenos, buscando reabrir o iniciar por primera vez su operación en Venezuela. Para saber los puntos claves para instalarse en el vecino país, LR consultó a la Cámara Colombo Venezolana.

Lo primero que indicó la Cámara como punto clave es que las empresas constituidas legalmente con Cámara de Comercio deberán realizar un estudio de mercado y localización de la demanda. En el caso de que la intención comercial sea la de exportar y no tener una operación local, la Cámara indica que se debe verificar si el producto requiere de permisos previos para la autorización. Estos deben ser tramitados antes de presentar la declaración de exportación ante la Dian, indican.

Además, toca preparar los documentos requeridos para despachar la mercancía como: factura comercial, lista de empaque (si se requiere); registros sanitarios o sí lo requiere el producto, documento de transporte.

Si la empresa es fabricante, debe sacar los criterios de origen para poder tramitar certificados y tener excepción de aranceles en Venezuela.

¿Cómo está el panorama comercial para operar en Venezuela?

Según la Cámara, la realidad es que ha venido creciendo la demanda de bienes por parte del empresariado venezolano. "Colombia tiene la capacidad para responder a esa demanda; destacando que los sectores más fuertes actualmente en las exportaciones colombianas son la industria básica (44%), la agroindustria (19%) y la industria liviana (18%)", dice la entidad.

Se indica que con los avances en la apertura de los pasos fronterizos en Norte de Santander – Táchira, el panorama de la relación comercial se ha fortalecido y los costos de fletes y tiempos de despacho podrán reducirse. "Se darían nuevos procesos de complementación productiva e inversión conjunta. Se sustituiría el comercio informal. Se incentivaría la creación de empresa y generación de empleo. Y, lo más importante, se reducirían las brechas sociales en la región fronteriza colombo-venezolana".

¿Cuáles son las condiciones necesarias que se deben dar en Venezuela para que más colombianas se instalen?

"La principal y más importante condición que debe darse es un marco normativo internacional de seguridad jurídica, ya que muchas empresas son aversas al riesgo y, dadas las sanciones internacionales a Venezuela, requieren de estás garantías para invertir en el país suramericano", dice la Cámara.

Por eso se advierte que es clave "fortalecer la institucionalidad. Por lo anterior, Venezuela y Colombia deberán desarrollar propuestas para construir un marco normativo institucional, económico, de comercio e inversión, compatible con disciplinas avanzadas, que estimule la producción binacional y dinamice el comercio de bienes y servicios de complementación industrial y productiva entre ambos países".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Tecnología 16/01/2025 La marca japonesa Komatsu presentó en el CES 2025 un buldócer eléctrico y anfibio

La capacidad del modelo de operar a mayores profundidades pretende ampliar el espectro de proyectos que pueden realizarse y los hace más amigables con el medio ambiente

Energía 16/01/2025 EPM dijo que se firmaron convenios por $48.500 millones para el desarrollo regional

La empresa detalló que los procesos propenden al fortalecimiento de las comunidades y de mercados productivos en áreas de influencia de centrales y embalses de generación de energía

Transporte 17/01/2025 Latam y Delta Airlines lanzan tiquetes en oferta hacia Estados Unidos desde US$303

La oferta incluye nueve rutas, cuatro operadas por Latam y cinco por Delta