MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Uno de los principales objetivos del proyecto es apoyar el crecimiento de pequeños generadores que inyectan energía a la red
Recientemente, EPM anunció que concluyó un proyecto a gran escala que utiliza válvulas inteligentes (SmartValve) que desvían el flujo de energía de redes de transmisión con una gran cantidad de carga a redes más descongestionadas, proceso conocido como Facts distribuidos. Según la empresa, esto posibilitará la conexión de más de 400 megavatios de energía de pequeños generadores hidráulicos y solares.
El objetivo del proyecto es apoyar el crecimiento de la generación distribuida (múltiples pequeños generadores que inyectan energía a la red) en Medellín y toda la región de Antioquia y, de igual manera, busca ayudar a estructurar tarifas eficientes a sus usuarios.
"Estamos comprometidos con proporcionar un acceso confiable a electricidad limpia a los consumidores a un costo eficiente, y a desempeñar nuestro papel en la transición energética", dijo Andrés Moreno Múnera, vicepresidente de Transmisión y Distribución de Energía de EPM.
Tras un piloto en 2021, EPM instaló permanentemente los dispositivos SmartValve en tres líneas de transmisión del área metropolitana del Valle de Aburrá con el fin de reducir la congestión en la red, ya sea en operación normal o en contingencia.
Esto, debido a que en Colombia se han presentado dificultades respecto a la construcción de "infraestructuras de transmisión críticas ralentizando el crecimiento económico, aumentando las facturas de consumo eléctrico y generando riesgo de posibles interrupciones del suministro en los próximos años".
"Tecnologías como esta nos ayudan a resolver la congestión de la red y a maximizar su uso, reduciendo, en algunos casos, la necesidad de construir nuevas infraestructuras", añadió Moreno.
"La instalación evita sobrecargas en líneas de transmisión, tanto por la futura conexión de más de 400 megavatios de pequeños generadores a partir de fuentes renovables que ingresarán sus excedentes de energía a la red existente, como por el crecimiento esperado de la demanda de energía", explicó EPM.
Sus ventas textiles tuvieron un valor de $449.022 millones, una cifra que, según la compañía no se registraba desde 2012
Según un estudio de la Cámara de Comercio Colombo Americana, la reforma laboral no da la posibilidad de crear nuevos trabajos
Diferentes compañías textileras colombianas como Teks, Crystal o Fabricato han ganado lugar en la industria, a pesar de la lucha con precios más altos en la producción