MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Juan Jiménez Pérez dijo que nueva adecuación del complejo será una transformación total para Bogotá, no solo en infraestructura
Sencia, compañía encargada del proyecto de renovación de El Campín, anunció a ERG, contratista británico de ingeniería, construcción y gestión de proyectos de infraestructura, como nuevo aliado estratégico. Mauricio Hoyos, CEO del grupo, afirmó que, aunque ERG será inversionista, el capital humano seguirá siendo colombiano.
Juan Jiménez Pérez, director para Latinoamérica de ERG International Group, una empresa que trabaja en todo el ciclo de construcción de obras, habló con LR sobre los detalles de su inclusión, la participación accionaria que van a tener y la importancia de este mega proyecto para la capital colombiana.
Contamos con una construcción de tipo social, con corte hospitalario, escuelas y cultural. Aquí es donde viene El Campín, porque será la infraestructura social más visible de toda Colombia y es una transformación de la ciudad de Bogotá.
No es construir un estadio solo por hacerlo. No solo es un complejo de fútbol o un lugar para conciertos, es una transformación donde los bogotanos van a poder desarrollar sus capacidades culturales y creativas en un entorno dinámico, con centros comerciales, de emprendimiento, entretenimiento e igualmente con un auditorio para la Filarmónica de Bogotá.
Va a tener espacios seguros para el arte libre, lo estamos evaluando en el diseño, así que yo creo que es un aporte muy bueno para la cultura bogotana en ese espectro y sobre todo para Colombia en general.
De esa parte que los accionistas tienen que dar, nosotros vamos a dar una parte substancial, inferior a 50%, definitivamente. ¿Por qué? Porque el control de los accionistas se va a mantener en el equipo Sencia con los inversionistas locales, pero va a ser una porción, por así decirlo, material. Como actores, lo que nos interesa es que el banco dé la mayor cantidad de deuda y nos pida la menor cantidad de acción de capital.
Esa pelea de cuánto capital nos va a tocar aportar todavía no sabemos. Vamos a comenzar apenas con los bancos que están muy interesados en dar deuda, pero lo que esperamos es que sea alrededor del total de la necesidad de inversión, quitando los resultados de la operación, para un total de 30% a 35% en cuanto a los accionistas..
Es un grupo global de infraestructura. No somos solamente una empresa de construcción, vamos mucho más allá.
Nosotros trabajamos con todo el ciclo de vida de un proyecto de infraestructura, desde la originación, la estructuración, pasando por el diseño, la ingeniería, la procura de los servicios y los bienes, obviamente también por la construcción, la financiación y después la operación y mantenimiento.
Eso no significa que hagamos todo en todos los pasos de los proyectos, sino que tenemos la apertura para hacer cualquiera de las etapas de infraestructura a nivel global.
Somos una empresa que se originó hace más de 60 años en Turquía y está erradicada como una compañía británica en Londres, desde donde recibe su ‘management’, que se elaboran los desarrollos de negocio para medio oriente, la misma Turquía, África, sobre todo la zona francófona, Europa del este, lo que son los Balcanes y Latinoamérica.
Originalmente, ERG se enfocaba en infraestructura de transporte, carreteras, ferrovías, aeropuertos, puertos y en edificaciones para el flujo de agua, sobre todo en las represas. Construimos, en la frontera entre Armenia y Turquía, la que en su momento era la represa más alta del mundo.
Esta no era solamente una represa, también generaba electricidad, con lo cual tenemos generación de energías limpias. Eso era ERG originalmente, pero somos una empresa, que como toda compañía, tiene que ir evolucionando con las necesidades.
Eso pasa con la evolución de la infraestructura actual que es de corte social. Esas son las nuevas tendencias en el sector y no nos podemos quedar fuera de ellas. Por eso tenemos un gran enfoque en lo que son proyectos de tratamiento de aguas residuales o acueductos, para proveer con agua limpia a las comunidades que no tienen ese servicio.
Colombia es nuestro mercado clave en Latinoamérica. Tenemos interés en invertir en plantas solares aquí, de hecho, contamos con 340 megawatts firmados para desarrollar en Norte de Santander y Cesar.
Las implicaciones del proyecto de decreto del Ministerio de Comercio se verán en varios sectores, pero en el transporte de carga será mayor la afectación en costos
El representante gremial hizo un llamado a que Gustavo Petro aclare su postura ante los hechos y señaló que ningún funcionario debería ir a la posesión de Maduro
El procurador delegado enfatizó que no se tiene certeza sobre la totalidad de documentos y medidas dentro del muelle, y agregó que "aun así se tomó la decisión"