.
ENERGÍA

Descubren socavón a 40 metros de profundidad cerca a casa de máquinas de Hidroituango

jueves, 10 de enero de 2019
Foto: Colprensa

Con las perforaciones se ha podido establecer que la bóveda de casa de máquinas está bien.

César D. Rodríguez Flórez

En una rueda de prensa en la que participaron las autoridades municipales, departamentales y directivas de EPM, se dio a conocer que en el proyecto Hidroituango se encontró un socavón cerca a la zona de casa de máquinas.

El hallazgo estaría a 40 metros de profundidad aproximadamente, por lo que un equipo de expertos entregará un informe al respecto en menos de 72 horas para determinar cuál es el paso a seguir y la manera más adecuada de realizar el cierre de las compuertas de casa de máquinas. No obstante, la empresa aclaró que "hoy la bóveda de la casa de máquinas se encuentra en buen estado".

El hallazgo se hizo luego de realizar unas perforaciones oblicuas diferentes a las horizontales que se habían realizado hasta el momento. EPM aclaró que el centro de monitoreo no ha encontrado movimientos inusuales en la montaña, ni filtraciones en el muro de la presa, por lo que aún no se sabe qué incidencias podría tener ese vacío.

“Las señales que tenemos del monitoreo, es que no ha cambiado absolutamente nada. Por prevención, estamos en contacto permanente con las comunidades aguas abajo para que estén enterados. Si detectamos que hay un cambio lo manifestaremos y activaremos todos los protocolos de seguridad”, manifestó Jhon Maya Salazar, gerente encargado de EPM.

Así mismo, las autoridades aseguraron que el socavón no representa un riesgo para las comunidades aguas abajo y están "monitoreando segundo a segundo cada una de las variables del riesgo", aclarando que "a hoy este se encuentra estable. Nuestra prioridad es y ha sido desde el inicio, la protección de la vida de las comunidades".

Sobre la alerta roja, esta continúa hasta el corregimiento de Puerto Antioquia, en el municipio de Tarazá. Y la alerta amarilla aguas abajo de este.

Frente al estado de la Casa de Máquinas, EPM señaló que las perforaciones que se han realizado indican que está bien y la socavación detectada está entre las descargas 1 y 2, por lo que actualmente se está realizando un estudio técnico para analizar qué consecuencias podría tener.

"Para el proceso de cierre de compuertas de casa de máquinas se cerraría la compuerta dos, lo que reduciría el caudal que sale por las descargas de casa de máquinas, se reduciría a la mitad, por lo que prevemos iniciar el cierre de las compuertas de la casa de máquinasa partir de la próxima semana. Nuestra prioridad es la preservación de las vidas humanas de las comunidades aguas abajo, así como el cuidado del ambiente", explicó la compañía.

Proceso en compuertas
EPM informó sobre esta situación a la ANLA (Autoridad Nacional de Licencias Ambientales) y explicó a la entidad el propósito de cerrar las compuertas que hoy permiten el paso del agua por la casa de máquinas. Igualmente, se realizó una reunión con todos los entes del Gobierno Nacional para determinar el camino a seguir.

El propósito es cerrar inicialmente la primera de las dos compuertas. En este caso, la descarga de agua al río se reduciría aproximadamente a la mitad de lo normal, 380 metros cúbicos por segundo. De este modo, el nivel del embalse empezaría a subir de nuevo y, cuando llegue a la cota 403 metros sobre el nivel mar, se cerraría la segunda compuerta y por el río seguiría circulando lo que el vertedero entregue, es decir, el caudal natural que el rio Cauca traería en esos momentos.

Dependiendo del avance de las perforaciones de aireación a la casa de máquinas, el cierre de las compuertas podría realizarse la próxima semana. Para ello se avisará ampliamente a las comunidades y se adoptarán todas las medidas de precaución. Por el momento, los niveles de alerta se mantienen igual que ahora.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Transporte 19/03/2025

“Iniciaremos la operación entre Bogotá y Cali a partir de abril con tres vuelos diarios”

Estuardo Ortiz, CEO de JetSmart, dijo que las aerolíneas que deseen abrir sus rutas al exterior deben operar un año en el país, un objetivo que cumplen este mes con la empresa

Energía 19/03/2025

Alcanos de Colombia restableció el servicio de gas natural en el municipio de Pasto, Nariño

La empresa Alcanos de Colombia aseguró que el servicio será restablecido de manera segura a partir del miércoles 19 de marzo de 2025

Transporte 18/03/2025

“La eliminación de la visa Schengen ayudó mucho para que Madrid sea el nuevo Miami”

Iberia tuvo 770.000 asientos disponibles en vuelos de ida y vuelta entre Bogotá y la capital española durante 2024, con una tasa de ocupación de hasta 84%