.
Inversión en infraestructura educativa pública.
EDUCACIÓN

En seis años, la inversión en infraestructura educativa pública totalizó $4,8 billones

martes, 4 de marzo de 2025

Inversión en infraestructura educativa pública.

Foto: Gráfico LR

Antioquia, Bogotá y Valle concentraron más de 32% del monto para infraestructura en educación pública, según estudio de la universidad javeriana

El Laboratorio de Economía de la Educación, LEE, perteneciente a la Universidad Javeriana, encontró que, entre 2018 y septiembre de 2024, la inversión en infraestructura para la educación pública totalizó $4,8 billones y 32% de ese monto se concentró en Antioquia, Bogotá y Valle.

Las cifras se levantaron del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa, Ffie, y se observó que, en departamentos como Vichada, Vaupés, Guainía y Putumayo, se recibió 1% de la inversión.

“A septiembre de 2024, se tienen 3.115 proyectos, de los que 60% corresponden a la convocatoria de mejoramientos de 2021. De estos proyectos se abarca una población total de 997.424 estudiantes beneficiarios, de los que 43% se beneficiaron de proyectos con aulas nuevas o ampliadas.” Indicó el informe del LEE.

Inversión en infraestructura educativa pública.
Gráfico LR

Los investigadores señalaron que los departamentos de Antioquia, Bolívar y Atlántico concentran 26% de los estudiantes beneficiados por los proyectos de infraestructura educativa, mientras que solo 1% de esta población beneficiada se encuentra en Guainía, Vaupés y Amazonas.

LOS CONTRASTES

  • Gloria BernalDirectora del LEE de la U. Javeriana

    “La infraestructura escolar influye en el aprendizaje, la motivación y el bienestar integral. Espacios bien diseñados inspiran y optimizan la enseñanza”.

Por último, el informe analizó las intervenciones históricas, según fecha de inicio de obra desde 2016 a 2022 (esto incluye solo proyectos en obra u obra terminada), y resalta que durante 2017 y 2018 se inició el mayor número de intervenciones nuevas, mientras que en 2020 y 2021 se presentaron el mayor número de obras iniciadas para mejoramiento, especialmente impulsadas por mejoramientos rurales. El inicio de intervenciones nuevas fue disminuyendo cada vez más desde 2020.

Finalmente, los investigadores analizaron el estado de los proyectos de infraestructura educativa por departamento, pero notaron que, del total de proyectos reportados a nivel nacional, 58% se encuentran terminados y 16% en obra, 15% está realizando actividades necesarias para viabilizar la ejecución de obras de infraestructura educativa (diagnósticos, diseños y licencias de construcción), y 11% está en alguna etapa previa.

Los analistas expusieron que, de acuerdo con la Unesco, la inversión en infraestructura educativa también tiene repercusiones a largo plazo en la equidad social.

Gloria Bernal, directora del LEE, añadió que “la infraestructura escolar influye en el aprendizaje, la motivación y el bienestar estudiantil. Espacios bien diseñados inspiran, optimizan la enseñanza y fortalecen la comunidad educativa.”

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Comercio 17/03/2025

Rappi concertó con el sindicato mejores condiciones laborales para los rappitenderos

Los puntos de consenso fueron el poner a disposición de los colaboradores un botiquín de primeros auxilios, elementos de higiene personal y varios puntos de hidratación

Salud 18/03/2025

Nueva EPS aseguró que ha girado 259.000 millones a IPS encargadas de las diálisis

La aseguradora detalló que el giro fue para los prestadores RTS. SAS, Davita SAS, Fresenius Medical Care Colombia y Nefrouros

Comunicaciones 19/03/2025

“En la aplicación del Canal RCN se conectan cerca de dos millones de personas al día”

Santiago Escobar Lloreda, vicepresidente digital del Canal RCN, habló de las cifras de la organización en materia digital y las audiencias a las que llega el canal