.
INDUSTRIA

“Empresas portuguesas ven a Colombia como un hub para hacer negocios”

sábado, 24 de marzo de 2018

Entrevista con Jorge Rolão Fonseca, presidente de la Asociación Empresarial Portugal Colombia (Aeptc).

Kevin Steven Bohórquez Guevara

Colombia, más allá de ser uno de los países con mayor biodiversidad de la región, también es uno de los polos de negocios más atractivos para la inversión extranjera, especialmente la europea. Así lo confirmó Jorge Rolão Fonseca, presidente de la Asociación Empresarial Portugal Colombia (Aeptc), quien en su visita al país habló sobre la balanza comercial entre los dos países, los sectores con mayores oportunidades y la inversión de US$24,6 millones que realizarán a 2023.

¿Cómo describe las relaciones entre Portugal y Colombia?

Están en un muy buen momento. Colombia es un mercado enorme, maduro y con sectores que aún no están bien atendidos. Queremos promover, gestionar y desarrollar la inversión empresarial en varios sectores de este país. Desde la Asociación trabajaremos para motivar cada vez más las relaciones entre los dos mercados.

El intercambio comercial mueve US$445 millones entre los dos países, ¿cómo están aprovechando este escenario para lograr un mayor desarrollo empresarial?

Sí, desde los últimos años las empresas portuguesas ven a Colombia como un hub para realizar negocios en Latinoamérica. El interés está en aumentar el intercambio comercial para generar mayores oportunidades de negocio.

¿Cuántas empresas portuguesas hay en Colombia y cuáles llegarán en el corto o mediano plazo?

Radicadas podríamos hablar de 50 compañías. Sin embargo, en el tema de intercambios son cerca de 500 empresas. Con Jerónimo Martins, (grupo que controla la operación de Almacenes Ara) hemos visto un crecimiento importante en términos de generación de empleo. Por ahora no entraré en detalles sobre las empresas que posiblemente ingresarán a Colombia.

¿En qué sectores ven mayores oportunidades?

Sin duda, en el sector de textil, confecciones y calzado, para desarrollar esta última industria. También en sectores como la agroindustria y la construcción se vienen buenos negocios teniendo en cuenta que Colombia está apostando por el desarrollo de infraestructura y vías 4G. Creo que estamos en la búsqueda de inversiones multisectoriales.

¿Y el turismo?

En el turismo ya se están estudiando acuerdos empresariales. Las cadenas hoteleras ven a Colombia con potencial, teniendo en cuenta que el ingreso de turistas ha crecido en los últimos años.

¿Cuánto invertirán en los próximos cinco años?

Unos 20 millones de euros (US$24,6 millones).

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Energía 20/03/2025

EPM está contemplando ofrecer un servicio de “luz prepago” para la costa Atlántica

Este modelo se enmarca en el plan para reducir las pérdidas de Afinia y ser más eficiente en el consumo del Caribe, región que demanda 73% más kilovatios/hora que otras con clima similar

Salud 19/03/2025

Grupo Coomeva le apuesta a un modelo de salud low cost a través de la virtualidad

El presidente ejecutivo del Grupo Coomeva destacó el crecimiento de entre 10% y 12% en el número de afiliados, y la nueva sede que construirán en el norte de Cali

Energía 18/03/2025

Natalia Pineda asumirá la vicepresidencia encargada de las concesiones viales en ISA

Pineda es ingeniera de la Universidad Nacional, cuenta con una especialización en finanzas corporativas de la Escuela de Ingeniería de Antioquia y un MBA del MIT