.
MINAS

Empresas mineras colombianas vacunarán contra el covid-19 a 60.000 colaboradores

miércoles, 30 de junio de 2021

Son 32 empresas dedicadas a la explotación de minerales metálicos y no metálicos que aplicarán vacunas en 15 departamentos

Como parte del proceso de reactivación de la economía en el país, 32 empresas mineras agremiadas en la Asociación Colombiana de Minería anunciaron la adquisición de dosis para vacunar a 60.000 personas en más de 15 departamentos del país.

Esto hace parte del proceso de vacunación por parte de la empresa privada liderado por la Andi para contribuir a acelerar el Plan Nacional de Vacunación y reactivar la industria nacional.

Las vacunas beneficiarán municipios en departamentos como Córdoba, La Guajira, Antioquia, Caldas, Chocó, Boyacá, Tolima y Nariño que cuentan con actividades mineras de exploración y explotación tradicionales como el oro, esmeraldas, carbón térmico y coque.

“Para la industria minera la vida siempre es primero. Materializar este tipo de iniciativas nos reafirma el compromiso con las comunidades, nuestros trabajadores y sus familias. Agradezco a todas las empresas agremiadas a la ACM por este gesto que nos compromete aún más para seguir trabajando en la reconstrucción del tejido social y el país que todos soñamos” afirma Juan Camilo Nariño, presidente de la Asociación.

Las empresas que adquirieron las vacunas y beneficiarán a las regiones son, entre otras: Grancolombia Gold, Anglogold Ashanti, Coquecol, Antioquia Gold, Cementos Tequendama, Touchstone, Miraflores, Minera Cobre, Agnico gold, Mina La Margarita, Ladrillera San Cristóbal, Gramalote Colombia, CNR, Minerales Camino Real, Minera Quinchia, Sunward Resources Sucursal Colombia, I am gold, Normet, Mineros, Zijin Continental Gold, Drummond, Empresas Muzo, Cerrejón, Cerromatoso, El Roble, Cerámica San Lorenzo, Caldas Gold, Miranda Gold, SGS, Carbocoque y Minerales Córdoba.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Energía 22/01/2025 Deuda de las empresas estatales con Air-e y Afinia totaliza cerca $394.000 millones

Las dos electricficadoras atienden a 3 millones de usuarios en las costa Caribe y enfrentan dificultades financieras

Industria 22/01/2025 “Con el rally del cacao se pueden obtener más ingresos, pero genera incertidumbre”

El CEO de CasaLuker, Camilo Romero, explicó que los precios más altos son un reto para balancear rentabilidad Y acceso del Consumidor a la categoría de chocolate

Salud 20/01/2025 Ante déficit financiero estimado, las EPS deberán apoyarse en IPS y en proveedores

El saldo deficitario por UPC, según cálculos gremiales, rebasa los $9 billones. Al Sector hospitalario ya le adeudan $18,9 billones y reina la incertidumbre